El Ministerio de Educación informó que se suspenden clases presenciales en los cantones de Riobamba, Guamote, Colta y Penipe, en la provincia de Chimborazo. La medida entró en vigencia desde el martes 20 de mayo hasta el jueves 22 de mayo. Esta disposición responde al aumento de casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa.
Durante las actividades de vigilancia epidemiológica en Riobamba, se detectaron dos menores con diagnóstico confirmado de Bordetella pertussis, bacteria causante de la tosferina. Además, se investigan 266 casos sospechosos en la zona, lo que ha encendido las alarmas sanitarias.
Más de 800 familias protegidas contra la tosferina en Portoviejo
Suspenden clases para controlar brote de tosferina
Esta disposición incluye a planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, y se mantendrá vigente hasta el 22 de mayo próximo. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional encargó al Ministerio de Salud Pública (MSP) la vigilancia y control de brotes de tosferina y fiebre amarilla.
Como parte de la estrategia, se implementan cercos epidemiológicos, fortalecimiento de la atención médica y campañas de vacunación en poblaciones vulnerables y viajeros. El Ministerio de Educación colaborará con estas acciones en las instituciones educativas afectadas.
Sin excepciones
La suspensión de clases aplica a todos los establecimientos educativos de los cantones mencionados. Sin embargo, el personal docente y administrativo debe continuar en sus labores.
Desde las entidades públicas recomiendan que estudiantes con síntomas respiratorios mantengan aislamiento por al menos cinco días y eviten contacto con niños menores de dos años, grupo considerado de alto riesgo. Las autoridades insisten en la importancia de completar el esquema de vacunación para prevenir complicaciones graves.
Estas medidas buscan contener la propagación de la tosferina y proteger la salud de la comunidad educativa y la población en general. Las autoridades mantienen la vigilancia activa y llaman a la población a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar un mayor impacto.