El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica desmintió categóricamente la existencia de actividad minera en Quimsacocha, una zona protegida dentro del Parque Nacional El Cajas, en la provincia de Azuay. Silvio Cabrera, director zonal 6 del ministerio, anunció la implementación de estrategias para fortalecer la conservación de áreas protegidas y reiteró el compromiso del gobierno con el cumplimiento de normativas ambientales. Esta declaración responde a rumores que han generado inquietud en comunidades locales y organizaciones ambientalistas.
El anuncio se realizó en Cuenca, donde Cabrera enfatizó que no existen permisos ni actividades mineras en Quimsacocha, un área de alta sensibilidad ecológica. El Parque Nacional El Cajas, que abarca esta zona, es reconocido por su biodiversidad y su importancia en la provisión de agua para la región.
Conservación de Quimsacocha
El Ministerio del Ambiente ha diseñado un plan integral para reforzar la protección de áreas como Quimsacocha. Entre las medidas, se incluyen patrullajes regulares, monitoreo satelital y la colaboración con comunidades locales para prevenir actividades ilegales. Cabrera destacó que estas acciones buscan garantizar la preservación de los ecosistemas andinos, que albergan especies endémicas y son vitales para el equilibrio hídrico.
Además, el funcionario subrayó que cualquier proyecto en zonas protegidas debe cumplir con estrictos procesos de evaluación ambiental, los cuales son supervisados por el ministerio. “No hay, ni habrá, actividad minera en áreas declaradas como protegidas sin el cumplimiento de la normativa vigente”, enfatizó.
Preocupación en habitantes
Los rumores sobre actividad minera en Quimsacocha surgieron en redes sociales y plataformas comunitarias, generando preocupación entre los habitantes de Azuay. Esta región ha sido históricamente sensible a proyectos extractivos debido a su riqueza natural y su importancia para el suministro de agua potable.
El Parque Nacional El Cajas, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, es un pilar ecológico que abastece de agua a Cuenca y otras localidades cercanas. Organizaciones ambientalistas han expresado su apoyo a las declaraciones del ministerio, pero exigen mayor transparencia en la gestión de áreas protegidas.
Legislación ambiental en Quimsacocha
El Ministerio del Ambiente reafirmó su compromiso con la vigilancia y el cumplimiento de la legislación ambiental. Según Cabrera, las inspecciones realizadas en Quimsacocha confirman la ausencia de actividades mineras, y cualquier denuncia al respecto será investigada de manera inmediata. El ministerio también planea fortalecer la educación ambiental en las comunidades aledañas para promover la participación ciudadana en la protección del Parque Nacional El Cajas.
Por su parte, las autoridades locales de Cuenca han respaldado las acciones del ministerio y han instado a la población a confiar en los mecanismos institucionales. “El Cajas y Quimsacocha son tesoros que debemos proteger para las futuras generaciones”, señaló un representante municipal.
Proyecciones a futuro
El Ministerio del Ambiente continuará implementando tecnologías de monitoreo y estrategias de conservación para garantizar la integridad de Quimsacocha y otras áreas protegidas. Asimismo, se espera que las campañas de sensibilización refuercen el compromiso comunitario con la preservación ambiental. Con estas medidas, el gobierno busca no solo desmentir especulaciones, sino también consolidar un modelo de gestión ambiental que priorice la sostenibilidad en una de las regiones más biodiversas del país.