Más de 30 emprendedores participarán en el festival del ceviche de Pinchagua que se realizará este domingo 18 de mayo en la parroquia Riochico.
Euler Urdanigo, propietario de la cevichería Riochico, ya se ha preparado para recibir a todos los comensales. Dijo que se ha abastecido de suficiente pinchagua, limón y más ingredientes para preparar este plato tradicional. “Estaré atendiendo en mi negocio. Estaré desde las 07H00 hasta las 16H00”, señaló Urdanigo.
Como él, otros emprendedores se alistan para recibir a los comensales este domingo que se realiza cada año y que atrae a cientos de visitantes.
Habrá varios platos típicos en el festival
Elida Chávez, presidente del GAD Parroquial Riochico, dijo que el plato principal en el festival será el ceviche, pero también habrá otros platos típicos de la parroquia y artesanías. El evento iniciará a partir de las 09h00 y habrá presentaciones artísticas. Además, se premiará al mejor ceviche.
Con el festival del ceviche culminan las actividades por los 146 años de parroquialización de Riochico, que conmemoró el 13 de mayo. Ese día se realizó el desfile cívico estudiantil y la sesión solemne.
La noche de este viernes 16 de mayo, se realizó la tradicional verbena. Un evento cultural y tradicional, donde participaron funcionarios del GAD Parroquial y ciudadanía en general. Ellos recorrieron las principales calles de la parroquia.
El festival del ceviche inició el 2016
El festival del ceviche de Pinchagua se realizó por primera vez el 2016 y cada año ha ganado en relevancia. En 2018, el tercer festival reunió a alrededor de 40 emprendedores, de los cuales 32 se dedicaron a la gastronomía y ocho a artesanías, según el Municipio de Portoviejo.
En 2022, tras dos años de suspensión por la pandemia del covid-19, el quinto festival reactivó el turismo. El 2024, más de 30 emprendedores participaron, ofreciendo ceviche a USD 3 por plato. También hubo otros platos gastronómicos y música en vivo.
En 2024, el festival contó con vigilancia policial para garantizar la seguridad. Los organizadores esperan replicar estas medidas en 2025, asegurando un ambiente familiar. Además, el evento promueve productos locales como artesanías y bebidas, ampliando las oportunidades para los emprendedores.
Este festival es organizado entre el GAD Parroquial y el Municipio de Portoviejo, quien invierte en la logística del evento. Al final, se elige al mejor ceviche, cuyo ganador participa en la copa culinaria que se realiza en el mes de diciembre. Allí, acoge a todos los ganadores de los festivales que se realiza en todas las parroquias rurales de Portoviejo.