En dos años, Casa Digna ha dado acogida a 15 mujeres víctimas de violencia. El refugio cuenta con recursos, espacios seguros y acompañamiento especializado.
En Santo Domingo, la Casa Digna ha brindado atención a 15 mujeres víctimas de violencia de género durante sus dos años de funcionamiento, según informó el concejal Mario Pazmiño. El espacio, sostenido por una inversión anual de $1,27 millones, ofrece alojamiento temporal y acompañamiento integral a mujeres y sus hijos, como parte de un convenio entre el GAD Municipal, el Patronato de Inclusión Social y la Congregación Padres Josefinos de Murialdo.
Un refugio seguro para reconstruir vidas
La Casa Digna fue inaugurada hace cinco meses y está ubicada en un lugar reservado del cantón. El espacio fue impulsado por la vicealcaldesa Clara Hinojosa, con el apoyo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y el Padre Sereno Cozza, quienes gestionaron los fondos y estructuraron el modelo de atención.
Este refugio forma parte de una red de protección integral a víctimas de violencia en Santo Domingo. Está habilitado para recibir hasta 40 mujeres junto a sus hijos. La casa cuenta con seis dormitorios, baños, lavandería, cocina, comedor, sala común, área lúdica y patio interior, diseñados para garantizar comodidad y privacidad.
Además de ofrecer techo y seguridad, Casa Digna promueve la autonomía económica de las mujeres a través de talleres y emprendimientos productivos, facilitados por la Congregación Josefinos.
Modelo de atención integral con enfoque de derechos
En Casa Digna se brinda acompañamiento psicológico, asesoría legal y orientación social a mujeres, niños, niñas y adolescentes. El modelo se basa en enfoques de derechos humanos, género e interseccionalidad, orientado a una vida libre de violencia.
La vicealcaldesa Hinojosa resaltó que el objetivo es que las mujeres «puedan salir fortalecidas, con herramientas para sostenerse por sí mismas». La propuesta incluye formación técnica, apoyo emocional y acompañamiento post-egreso.
Desafíos estructurales amenazan sostenibilidad
Las casas gestionadas por la sociedad civil enfrentan mayores dificultades, al depender de proyectos temporales y de la cooperación internacional. Mientras tanto, las casas de los GAD, como Casa Digna, requieren de voluntad política sostenida para garantizar su operación.
En ese sentido, los actores locales hicieron un llamado a priorizar la inversión en políticas sociales que aseguren la continuidad de estos servicios esenciales para víctimas de violencia.
Compromiso institucional y proyección social
Casa Digna representa un avance en la protección de derechos en Santo Domingo, articulando esfuerzos de diferentes niveles institucionales. El proyecto se sostiene sobre la base de una política pública municipal, y apunta a convertirse en un referente regional en atención a víctimas.
Los responsables del programa prevén ampliar los servicios, mejorar infraestructura y fortalecer vínculos con otras instituciones. Para ello, se busca garantizar presupuestos y promover leyes locales que aseguren su permanencia.