José Mujica estuvo casado con Lucía Topolansky, ella lo acompañó durante el proceso de su enfermedad hasta su muerte

El expresidente José Mujica y Lucía Topolansky vivieron una relación de 37 años, enfrentando juntos la guerrilla, la política y su enfermedad hasta su fallecimiento.

•‎

4 minutos de lectura
José Mujica estuvo casado con Lucía Topolansky, ella lo acompañó durante el proceso de su enfermedad hasta su muerte. (Internet).
José Mujica estuvo casado con Lucía Topolansky, ella lo acompañó durante el proceso de su enfermedad hasta su muerte. (Internet).
José Mujica estuvo casado con Lucía Topolansky, ella lo acompañó durante el proceso de su enfermedad hasta su muerte. (Internet).
José Mujica estuvo casado con Lucía Topolansky, ella lo acompañó durante el proceso de su enfermedad hasta su muerte. (Internet).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El expresidente de Uruguay, José Mujica, quien falleció este martes 13 de mayo de 2025, estuvo casado con Lucía Topolansky, quien lo acompañó hasta su último día de vida. Ambos se conocieron en los años 70 como miembros de los Tupamaros, un grupo guerrillero de izquierda que luchaba contra el régimen uruguayo. Su relación, nacida en la clandestinidad, enfrentó 13 años de separación por prisión durante la dictadura (1973–1985). Tras su liberación, convivieron desde 1985 y se casaron en 2005, tras 20 años juntos, consolidando una unión de 37 años.

La relación entre José Mujica y Lucía Topolansky fue un pilar de apoyo mutuo, forjada en ideales compartidos. Vivían en una modesta chacra en Rincón del Cerro, Montevideo, donde cultivaban flores y criaban gallinas, rechazando los lujos del poder. Topolansky, conocida como «La Tronca» por su fortaleza, fue un soporte emocional y político para Mujica. Durante su presidencia (2010–2015), ella actuó como primera dama, pero también como senadora, representando al Movimiento de Participación Popular (MPP). En 2010, asumió brevemente como presidenta interina, siendo la primera mujer en hacerlo.

Cuando José Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Topolansky estuvo a su lado. En septiembre, tras una gastrostomía para tratar una fibrosis causada por radioterapia, ella destacó que «todos los días va dando un pasito más». En mayo de 2025, confirmó que estaba en fase terminal bajo cuidados paliativos, pero lo apoyó emocionalmente, asegurando que mantuviera su espíritu militante. Mujica murió en su chacra, rodeado de su esposa y su legado.

José Mujica: Así fue una de las visitas de José Mujica a Ecuador mientras era presidente de la República Oriental del Uruguay

José Mujica: Un líder revolucionario

José Mujica, nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, fue un exguerrillero, político y agricultor. Hijo de un padre vasco y una madre de ascendencia italiana, creció en un barrio humilde. En los años 60, se unió a los Tupamaros, siendo encarcelado 14 años, donde enfrentó torturas y aislamiento. Tras su liberación, fundó el MPP dentro del Frente Amplio y fue ministro de Ganadería (2005–2008), senador y presidente de Uruguay (2010–2015). Conocido por su austeridad, donaba el 90% de su salario y vivía en su granja, rechazando el palacio presidencial.

Durante su gobierno, José Mujica impulsó cambios sociales históricos en Uruguay. Legalizó el matrimonio igualitario en 2013, siendo el segundo país de América Latina en hacerlo, y aprobó el aborto hasta las 12 semanas en 2012, un hito en un continente mayoritariamente católico. También reguló el mercado de marihuana, una medida pionera para combatir el narcotráfico, generando $40 millones anuales para el Estado. Su gestión redujo la pobreza del 18% al 9.7% entre 2004 y 2013, según datos oficiales, y fortaleció los derechos laborales, según la Confederación Sindical Internacional.

José Mujica y su vida personal

José Mujica y Lucía Topolansky no tuvieron hijos, una decisión que Topolansky atribuyó a su vida marcada por la lucha y la prisión. Su hogar albergaba mascotas, como la perra de tres patas Manuela, y estaba lleno de simplicidad: maíz para las gallinas, herramientas y flores. Mujica, ateo y pantheísta, admiraba la naturaleza, mientras Topolansky, de origen polaco y criada en una familia acomodada, dejó su carrera de arquitectura para unirse a la guerrilla. Su vida política incluyó cargos como vicepresidenta (2017–2020).

El cáncer de Mujica, que se extendió a su hígado, marcó sus últimos meses. Topolansky, a sus 80 años, se mantuvo firme, organizando su cuidado y recibiendo visitas de líderes como Yamandú Orsi, presidente electo del Frente Amplio, a quien Mujica apoyó en 2024. Su muerte generó conmoción global; en redes sociales, usuarios lo recordaron como un símbolo de humildad. En Montevideo, miles se reunieron en su granja para despedirlo, un lugar que reflejaba su vida sin lujos.

Legado de una pareja unida

La pareja dejó una huella imborrable en Uruguay. Topolansky, tras ser vicepresidenta, continuó como senadora hasta 2022, defendiendo la justicia social. La austeridad de ambos inspiró documentales como El Pepe, una vida suprema de Emir Kusturica. Su relación, nacida en la adversidad, mostró que el amor y la política pueden ir de la mano. En 2014, mientras Mujica lideraba Unasur, Topolansky lo juramentó como presidente, un momento simbólico para ambos exguerrilleros que enfrentaron al ejército que los encarceló.

Un adiós a un ícono

La muerte de Mujica cierra un capítulo para la izquierda latinoamericana. Su vida con Topolansky, desde los Tupamaros hasta su chacra, fue un testimonio de coherencia. En su último año, pese a la enfermedad, Mujica militó por el Frente Amplio, dejando un mensaje de simplicidad y resistencia. Topolansky, su compañera de utopías, sigue siendo un faro para quienes buscan un mundo más justo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO