La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) emitió un exhorto dirigido a productores, importadores, distribuidores y comercializadores de insumos médicos, como mascarillas, gel antibacterial y medicamentos, para que mantengan prácticas éticas y eviten la especulación. La medida responde al aumento de precios y decomiso de más de 500,000 mascarillas caducadas en provincias como Manabí, Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, tras la alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tosferina que llevó a los ministerios de Salud y Educación a ordenar el uso obligatorio de mascarillas en escuelas desde el 5 de mayo.
El organismo habilitó canales para que ciudadanos e instituciones denuncien irregularidades a través de su página web (www.sce.gob.ec) (www.sce.gob.ec) o en sus oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Portoviejo y Loja, con el objetivo de prevenir prácticas anticompetitivas que afecten a los consumidores en el contexto de la emergencia sanitaria.
Medidas por incremento de insumos
La SCE instó a los operadores económicos a evitar conductas como la fijación de precios explotativos, el aumento injustificado de márgenes de ganancia o la discriminación de precios, prácticas consideradas infracciones bajo la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (LORCPM). Además, advirtió que limitar la venta de insumos médicos o comercializar productos caducados, como las mascarillas decomisadas, será investigado y sancionado.
El exhorto también solicita a las instituciones públicas remitir información relevante sobre prácticas que afecten la competencia o el bienestar de los consumidores. La SCE subrayó que actuará dentro de sus competencias para prevenir, investigar y sancionar actos que perjudiquen la eficiencia económica o el acceso a insumos esenciales.
Alerta sanitaria en Ecuador
Desde el 5 de mayo, las autoridades sanitarias de Ecuador han intensificado medidas ante el incremento de casos de fiebre amarilla y tosferina, enfermedades que han generado preocupación en cuatro provincias. El uso obligatorio de mascarillas en centros educativos por 60 días busca contener la propagación, pero ha desencadenado una alta demanda de insumos médicos, lo que ha derivado en sobreprecios.
El Ministerio de Salud Pública indican que, hasta mayo de 2025, se han reportado más de 200 casos confirmados de tosferina y 50 de fiebre amarilla en las provincias afectadas. La SCE señaló que la especulación en estos productos agrava la situación de las familias, especialmente en zonas vulnerables.
La entidad, además recordó que las sanciones por infringir la LORCPM pueden incluir multas significativas y medidas correctivas, dependiendo de la gravedad de las conductas detectadas. Este llamado a la responsabilidad empresarial busca garantizar el acceso equitativo a insumos médicos en un momento crítico para la salud pública.
km