Refinería de Esmeraldas se paraliza más de dos meses para reparar daños



La Refinería de Esmeraldas, la más importante de Ecuador, detuvo sus operaciones por una falla de compresores en la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC).

Petroecuador informó que la paralización es necesaria para realizar trabajos de mantenimiento que no se han ejecutado desde 2015. La reparación tomará 65 días y estaba programada originalmente para octubre, pero se adelantó.

La estatal petrolera explicó que la falla se debió al taponamiento de una válvula y afectó a los compresores de la unidad FCC. Ante esta situación, la empresa decidió adelantar el mantenimiento a la Refinería de Esmeraldas para optimizar los tiempos de reparación.

Esto permitirá garantizar el normal abastecimiento de derivados del petróleo, especialmente para el sector eléctrico. Según Petroecuador, es una prioridad nacional.

Refinería de Esmeraldas no opera al 100%

Petroecuador también aclaró que la refinería ha estado operando al 80% de su capacidad desde principios de 2024. Argumentó que se debió a aplazamientos en los mantenimientos.

La Refinería de Esmeraldas cuenta con dos trenes de carga de crudo, cada uno con una capacidad de 55,000 barriles por día. Suma un total de 110.000 barriles diarios, pero los aplazamientos de arreglos afectan la operatividad.

Esto obedece a la postergación de la licitación para un proyecto de modernización y operación integral de la refinería. En mayo de 2024, el Ministerio de Energía declaró desierta la última licitación y estableció un plazo de 90 días para una nueva.

Durante el período de 65 días de mantenimiento, se realizará una revisión integral de toda la unidad FCC, un procedimiento que no se lleva a cabo desde hace casi una década.

Petroecuador espera que estas acciones aseguren la planificación y operatividad continua de la Refinería de Esmeraldas. Esta paralización se da en medio de un daño sufrido por sabotaje en dos pozos petroleros de la Amazonía de Ecuador.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.