Quemaron llantas en Guayaquil por eliminación de subsidios



Organizaciones sociales quemaron llantas en Guayaquil por la eliminación de los subsidios a las gasolinas Ecopaís y Extra. Ellos salieron desde muy temprano a tomar estas medidas.

Desde las 6 de la mañana de este lunes 15 de julio del 2024 se dieron los primeros bloqueos, según se vio en redes sociales. Dirigentes sociales participaron de la protesta.

La humareda negra y las llamas encendidas alertaban a conductores del peligro de algún percance y del cierre de arterias. Quemaron llantas en pleno movimiento vehicular en Guayaquil, principalmente del escolar.

Los manifestantes quemaron llantas en la vía Narcisa de Jesús cerca a Metrópolis, sentido Pascuales-Terminal Terrestre. El cierre no fue total pero si generó problemas en el traslado.

Quemaron llantas en rechazo al Gobierno en Guayaquil

Los manifestantes cerraron vías y portaban letreros con consignas contra el Ejecutivo y en rechazo a la eliminación a los subsidios. Con esa decisión subió el precio de las gasolinas Ecopaís y Extra.

“Sube la gasolina, sube todo”, decía una de las pancartas en las calles 23 y la Q y 29 y la Q en Guayaquil, donde también quemaron llantas. Los participantes se identificaron con el Frente Popular, organización social que rechaza el alza de combustibles.

Los carteles también tenían mensajes en contra del presidente de la República, Daniel Noboa. Con gritos pedían que desista del decreto 308 que dispuso la liberación de precios de gasolinas.

Por otra parte, los protestantes gritaban mensajes en los que pedían que haya menos impuestos y que se evite “que el bolsillo del pueblo se afecte más”. “Organízate y lucha”, repetían los manifestantes que quemaron llantas en Guayaquil.

Unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron a los sitios a apagar las llamas, mientras que la Policía Nacional a despejar las calles y replegar a los manifestantes.

Agentes Municipales de Tránsito también tuvieron que moverse a los diferentes lugares donde se presentaban cierres para ayudar en la circulación de carros.

Varios gremios harán marchas este martes 16 de julio, entre ellos el Frente Popular, quienes quemaron llantas en Guayaquil. Los transportistas también apagarán motores por este mismo tema, aunque varias Cooperativas han dicho que no lo harán.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.