Bancada ADN exige reactivar juicios políticos archivados en la Asamblea Nacional



La bancada oficialista ADN (Acción Democrática Nacional) pide reabrir tres juicios políticos archivados por la oposición en la Asamblea Nacional.

El 22 de agosto de 2024, el juez Édgar Romero aceptó una acción de protección presentada por la legisladora de ADN, Inés Alarcón. Esta acción se dirigió contra la Comisión de Fiscalización, dominada por Revolución Ciudadana, que archivó los juicios políticos.

El fallo favorable a la bancada ADN aún no se ha publicado oficialmente, pero el juez lo anunció de manera oral durante la audiencia. La decisión ordena reactivar los juicios contra los exministros Sebastián Corral, Andrea Montalvo y Pablo Arosemena.

El gobierno de Daniel Noboa y ADN informaron que la Asamblea Nacional debe cumplir la orden judicial. En un comunicado, ADN destacó que en el gobierno de Noboa “se respeta la transparencia y la justicia”.

Ministerio de Gobierno y Bancada ADN elevan exigencia

Asimismo ADN también criticó a la oposición por intentar desconocer la sentencia y vulnerar principios legales. El ministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, elogió el fallo y criticó a quienes retiraron las firmas de apoyo.

Wong insinuó que podría tratarse de un acuerdo político o una estrategia electoral para proteger a los exministros. “Esta sentencia (lograda por la bancada ADN) garantizará que los juicios políticos sigan su curso. Es cuestión de justicia, no de venganza”, afirmó Wong.

“Escribieron la historia del Ecuador acostumbrados a hacer lo que les daba la gana (…) Hoy se encontraron con una generación que está cansada de esto”, sentenció Wong.

Por su parte, Alejandro Muñoz, secretario de la Asamblea, anunció que no acatarán la sentencia y denunciarán al juez por prevaricato. Muñoz consideró el fallo como una intromisión en la función de fiscalización de la Asamblea, calificándolo de arbitrario y corrupto.

“Esta sentencia es arbitraria, contraria a la Ley”, expresó Muñoz este viernes en entrevista con Primera Plana. A su vez rechazó las pretensiones de la bancada oficialista ADN.

Finalmente, en un comunicado de la Bancada ADN que preside la legisladora manabita Valentina Centeno, rechazaron dicha postura. “Cada día nos demuestran su intento de protegerse entre aliados y evitar rendir cuentas al país”, resaltó.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.