En la Asamblea las bancadas ADN y Construye en la Asamblea Nacional buscan incluir los chats del «Caso Ligados» en el debate plenario del 18 de marzo. La sesión se retomó las 15h00.
La supuesta trama de corrupción dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y que revelaría nexos en la Asamblea Nacional escaló al ámbito legislativo. Con las bancadas ADN y Construye en la Asamblea Nacional buscando incluir los chats en el debate plenaria del 18 de marzo.
Este martes a las 11 de la mañana, la Presidenta de la Asamblea Viviana Veloz suspendió la sesión N°1016. La reinstalación se dio a las 15h00.
El «Caso Ligados» es una investigación en curso, que lidera la Fiscalía General, que indaga una supuesta trama de asociación ilícita dentro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Después de las revelaciones de chats que evidencian posibles negociaciones ilícitas entre exconsejeros y actuales miembros del organismo.
Reacciones del «Caso Ligados»
Este martes la legisladora Valentina Centeno (ADN) calificó los mensajes como evidencia de una «red de corrupción y tráfico de influencias» vinculada al correísmo, exigiendo sanciones y nuevas investigaciones por delitos como fraude procesal y arrogación de funciones.
Por su parte, el expresidente Guillermo Lasso se pronunció en redes sociales, vinculando el caso a su consulta popular de 2023, que buscaba limitar las funciones del CPCCS, lo que generó un cruce de acusaciones con Verduga.
Los involucrados
La Fiscalía formuló cargos por presunta asociación ilícita contra cuatro personas: los exconsejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y la actual consejera Nicole Bonifaz. Los vinculados tambien fueron apodados como la «Liga Azul» por su cercanía al correísmo, habrían coordinado acciones para influir en instituciones clave del Estado.
Verduga, quien está fuera del país desde enero de 2025 y se declara perseguido político, es una figura central del caso. Esto por los mensajes encontrados en su celular, donde se usaba el alias «MónicaErtl». Otros implicados incluyen contactos en la Asamblea Nacional y posibles voceros mediáticos mencionados en las conversaciones.
La investigación tomó fuerza tras el allanamiento de las oficinas del CPCCS a finales de enero de 2025, lo que llevó a la extracción de información clave de dispositivos móviles, especialmente del teléfono del exconsejero Augusto Verduga.
Los chats: Evidencia clave
Los chats extraídos del teléfono de Verduga fueron presentados por el fiscal subrogante Wilson Toainga como elementos de convicción en la audiencia de formulación de cargos, realizada el 15 de marzo de 2025.
Estas conversaciones, publicadas parcialmente en la página web de la Fiscalía, muestran supuestas negociaciones para la designación del nuevo Superintendente de Bancos. También supuestas maniobras para controlar el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) mediante recusaciones y presiones judiciales.
Otro chat revelaría una solicitud de cuatro cargos clave dentro de la Superintendencia. Entre ellos la Dirección de Trámites Legales, Dirección de TIC’s, Dirección de Estudios y Gestión de Información, y Subdirección de Riesgo de Lavado de Activos.
Además, se mencionan nombres de periodistas y abogados, como posibles aliados mediáticos, aunque no están procesados.
La Fiscalía continúa analizando los chats para determinar el alcance de la red y posibles responsabilidades penales adicionales.