El Gobierno nacional anuncia nuevas fechas para reactivar bombeo de crudo en el SOTE y OCP

La paralización del bombeo de crudo ha llevado a Petroecuador a declarar el sistema en emergencia por fuerza mayor.
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, anunció que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) reanudará el bombeo de crudo el 26 de julio.
Varias semanas han tardado los trabajos de reparación de los oleoductos ecuatorianos. (Foto Petroecuador)
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, anunció que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) reanudará el bombeo de crudo el 26 de julio.
Varias semanas han tardado los trabajos de reparación de los oleoductos ecuatorianos. (Foto Petroecuador)

José Moreira

Redacción ED.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, anunció que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) reanudará el bombeo de crudo el 26 de julio. Dio a conocer también que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) lo hará el 23 de julio. Esto tras la construcción de variantes en la provincia de Napo. Las fechas, sin embargo, están sujetas a las condiciones climáticas que han retrasado los trabajos, según explicó Jaramillo.

La paralización de ambos oleoductos, iniciada el 1 de julio debido a fuertes lluvias, ha causado una caída del 90 % en la producción petrolera del país. Las intensas precipitaciones en Napo aceleraron las erosiones regresivas de los ríos Coca y Loco. Aquello obligó a Petroecuador a suspender el transporte de crudo por el SOTE y el OCP.

El bombeo de crudo ha caído drásticamente

Inicialmente, el Gobierno había proyectado que la variante del SOTE estaría lista el 17 de julio, pero las condiciones climáticas impidieron cumplir con esa fecha. Jaramillo destacó que los equipos trabajan intensamente para completar las variantes y garantizar la reanudación del bombeo. Sin embargo, la funcionaria advirtió que los plazos podrían ajustarse si persisten los eventos climáticos adversos.

La paralización ha llevado a Petroecuador a declarar el sistema en emergencia por fuerza mayor, lo que también motivó el diferimiento de las exportaciones de crudo. Según datos oficiales, esta situación ha generado una drástica reducción en la producción petrolera. Esta situación ha afectado significativamente la economía nacional, dado que el petróleo representa una de las principales fuentes de ingresos del país.

Varios problemas en los últimos años

La vocera subrayó el compromiso del Gobierno para mitigar el impacto y restablecer el transporte de crudo lo antes posible. La provincia de Napo, donde se ubican las variantes en construcción, ha enfrentado recurrentes desafíos por fenómenos naturales. Las erosiones regresivas, agravadas por las lluvias, han sido un problema constante en los últimos años. Aquello ha obligado a las autoridades a implementar soluciones técnicas como las variantes para proteger los oleoductos.

Este no es el primer episodio de interrupción en el SOTE y el OCP, lo que ha generado preocupación en el sector petrolero y entre los actores económicos. El anuncio de Jaramillo busca dar claridad sobre los plazos de reactivación, aunque la incertidumbre climática mantiene en vilo a la industria. Mientras tanto, Petroecuador continúa monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para minimizar las pérdidas económicas derivadas de la paralización.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO