Compártelo con tus amigos:

Santo Domingo de los Tsáchilas se prepara para recibir a miles de turistas con una variada agenda de actividades para el Carnaval 2025 a desarrollarse del 1 al 4 de marzo en diferentes sectores de la provincia.

La provincia se alista para celebrar el Carnaval Cultura Viva , una fiesta que combina tradición, turismo sostenible y entretenimiento para todos los gustos. La provincia ofrecerá múltiples opciones para quienes deseen disfrutar de un feriado diferente y lleno de emoción.

Diversión para todos los gustos en Carnaval

Ruth Reina, propietaria de un complejo turístico, invitó a todos a disfrutar de las bellezas de la provincia: “Todos son bienvenidos a Santo Domingo de los Tsáchilas”, comentó.


La provincia se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos, con actividades para todos los intereses. Durante el asueto los turistas podrán disfrutar de chivas turísticas que los llevarán a las cascadas y a los centros culturales tsáchilas, además del tradicional festival de coplas el viernes a las 18h00 en el parque Jelen Tenka. Este evento es organizado por el Municipio de Santo Domingo.

Un carnaval para disfrutar en familia


Marianela Sánchez, directora de Desarrollo Económico de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, destacó que desde 2023, las actividades privadas y públicas se unen para ofrecer un carnaval inolvidable. En 2023, la provincia fue el segundo destino más buscado en redes sociales, después de Ambato. Este año, se espera atraer a más turistas nacionales y fomentar el turismo sostenible.

Agenda Carnavalera 2025

El Carnaval comienza el viernes con un pregón lleno de color programado para este viernes. El recorrido de las comparsas inicia a las 14h00 en el recinto ferial y concluye en el parque Jelen Tenka, seguido del festival de coplas.


Desde el sábado, en San Jacinto del Búa se celebrará el feriado con grupos femeninos, encuentros deportivos y orquestas femeninas en las Cabañas del Tigre.


En Valle Hermoso, se vivirán los Carnavales de la Alegría, mientras que el Rafting Carnavalero y eventos en el barrio El Manantial asegurarán diversión para los más aventureros.
Las Cascadas Las Rocas, en la parroquia El Esfuerzo, son una opción para quienes buscan la tranquilidad y la aventura.

En el centro cultural Mushilly se celebrará el Carnaval del Mu (achiote en tsáfiqui). También, en Alluriquín, se llevará a cabo un festival musical con Hipatia Balseca.


La elección de la Reina de Carnaval será uno de los momentos destacados en tres lugares: Alluriquín, San Gabriel del Baba y Santo Domingo.
En la capital tsáchila el evento es el sábado a las 15h00 en el parqueadero del parque Jelen Tenka. El plato fuerte será la presentación de la orquesta Don Medardo y sus Players.

Comida típica y cultura local


El chef Cristóbal Acuña también será parte de la celebración. Preparará más de cinco mil chiguiles, una deliciosa comida tradicional de la provincia de Bolívar en su restaurante Rey Cuy.
Marianela Sánchez, directora de Desarrollo Comunitario de la Prefectura, señaló que “la provincia es un destino bueno, bonito y barato”.

DP.