Cardenal Cristóbal López Romero: su perfil y las razones por las que es considerado un posible sucesor del papa Francisco

El arzobispo de Rabat se perfila como uno de los favoritos para ocupar la silla de San Pedro. Su vasta experiencia e histórica relación con el pontífice fallecido lo colocan como un fuerte candidato.
Cardenal Cristóbal López Romero, su perfil, trayectoria y las razones por las que es considerado un posible sucesor del Papa Francisco
Cristóbal López Romero, cardenal español y arzobispo de Rabat, emerge como posible sucesor del papa Francisco por su trayectoria y cercanía con el pontífice fallecido. Foto: El Diario.
Cardenal Cristóbal López Romero, su perfil, trayectoria y las razones por las que es considerado un posible sucesor del Papa Francisco
Cristóbal López Romero, cardenal español y arzobispo de Rabat, emerge como posible sucesor del papa Francisco por su trayectoria y cercanía con el pontífice fallecido. Foto: El Diario.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Luego de la muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, el cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, aparece como uno de los posibles candidatos a liderar la Iglesia Católica.

El salesiano de 72 años participará en el cónclave que comenzará el 7 de mayo de 2025 en el Vaticano. Su experiencia en periferias y diálogo interreligioso lo posiciona como una figura destacada.

Orígenes del cardenal Cristóbal López

Cristóbal López Romero nació el 19 de mayo de 1952 en Vélez-Rubio, un pequeño municipio de Almería, España. A los nueve meses, su familia emigró a Badalona, Barcelona, donde creció en un entorno humilde, sin electricidad hasta los 10 años.

Estudió con los salesianos y a los 12 años ingresó en su seminario en Gerona. Completó estudios de Filosofía y Teología en Barcelona entre 1973 y 1979 y se graduó como licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1982.

Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1979 en Barcelona. En 1964 entró a la congregación salesiana, haciendo sus primeros votos en 1968 y los votos solemnes en 1974. Su formación y origen humilde marcaron su enfoque pastoral, centrado en las periferias y los más necesitados.

Trayectoria internacional

En 1984, con 32 años, López Romero fue enviado a Paraguay, donde vivió durante 18 años hasta 2002. Allí se nacionalizó paraguayo, trabajó como presidente de la Conferencia de Religiosos y fundó la Asociación de Periodistas Católicos de Paraguay. También fue asesor del Ministerio de Educación y provincial salesiano entre 1994 y 2000.

Posteriormente, desempeñó roles en Bolivia como provincial salesiano (2011-2014) y en España, donde fue provincial de la Inspectoría María Auxiliadora en Sevilla (2014-2017). En 2017, el Papa Francisco lo nombró arzobispo de Rabat, Marruecos, y en 2019 lo elevó a cardenal durante un consistorio en el Vaticano. Entre 2019 y 2022, también fue administrador apostólico de Tánger.

La historia del cardenal estadounidense Joseph Tobin y las razones por las que su nombre resuena con fuerza como papable en el Vaticano

Trabajo en Marruecos y diálogo interreligioso

Como arzobispo de Rabat, López Romero lidera una pequeña comunidad católica de 30.000 fieles en un país de mayoría musulmana. Su labor se centra en el diálogo interreligioso, promoviendo la coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes.

En 2019, recibió al Papa Francisco durante su visita a Marruecos, donde ambos respaldaron un llamamiento conjunto con el rey Mohamed VI para preservar Jerusalén como símbolo de paz entre religiones.

Desde 2020, es miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, reforzando su rol como puente entre culturas. Su cercanía con los inmigrantes y su trabajo en comunidades marginadas reflejan los valores de Francisco, lo que lo ha convertido en una figura alineada con su legado.

¿Por qué es considerado papable?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave de 2025 reunirá a 133 cardenales menores de 80 años para elegir al nuevo pontífice. López Romero, con 72 años, es uno de los siete cardenales españoles con derecho a voto.

Su nombre figura en las listas de posibles candidatos debido a su experiencia en Latinoamérica, África y contextos multiculturales, así como su relación cercana con Francisco, quien lo nombró obispo y cardenal.

Su enfoque en las periferias geográficas y sociales, su defensa del diálogo interreligioso y su trayectoria misionera lo hacen atractivo para quienes buscan un papa que continúe las reformas de Francisco.

Sin embargo, López Romero ha descartado públicamente su interés en el papado, afirmando en entrevistas que no se siente “preparado” y que “habría que estar loco” para desearlo, aunque aclaró que no rechazaría el cargo si fuera elegido.

Contexto del cónclave

El cónclave, que iniciará el 7 de mayo de 2025, se celebrará en la Capilla Sixtina tras nueve días de duelo por Francisco. Los cardenales debatirán los desafíos de la Iglesia, como la evangelización, el diálogo con otras religiones y la atención a los más vulnerables.

López Romero ha señalado que busca un papa “inclusivo, que escuche y no polarice”, capaz de consolidar los procesos iniciados por Francisco.

Otros cardenales españoles, como Juan José Omella y Carlos Osoro, también participarán, pero López Romero destaca por su perfil global y su trabajo en un contexto no cristiano.

El sucesor de Francisco enfrentará un mundo polarizado, con retos como la secularización, las migraciones y las tensiones geopolíticas. López Romero aboga por un líder que fortalezca la misión universal de la Iglesia, sin caer en etiquetas de “progresista” o “conservador”.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO