Miles de conductores enfrentan tráfico denso al retornar a casa este 7 de abril de 2025, en las principales avenidas de la ciudad. Residentes y trabajadores que circulan tras el fin del día laboral reportan un alto volumen de vehículos, y la falta de alternativas viales congestionan las rutas clave.
El tráfico en Portoviejo se ha convertido en un dolor de cabeza la tarde de este lunes, especialmente para quienes buscan llegar a casa tras una jornada laboral. Con el reloj marcando las 17h00, las principales arterias de la ciudad empiezan a llenarse de autos, motos y buses, generando demoras que afectan la rutina de miles. Según datos de la Dirección de Tránsito Municipal, el flujo vehicular crece hasta un 30% en esta hora pico, un fenómeno habitual en días laborables.
La situación no es nueva. Portoviejo, con una población de más de 250.000 habitantes, enfrenta retos viales por su crecimiento urbano y la concentración de actividades en el centro. Este lunes, sin embargo, el regreso a casa coincide con condiciones climáticas estables, descartando la lluvia como factor agravante. Aun así, las principales avenidas no dan abasto frente a la demanda.
Cuatro rutas destacan por su nivel de congestión este 7 de abril. A continuación, las principales avenidas afectadas, con los tramos donde el tráfico se vuelve más lento:
- Avenida Eloy Alfaro: Alto tráfico vehicular desde el Colegio Nacional Olmedo hasta la calle Teniente Hugo Ortíz.
- Avenida 5 de Junio: Flujo vehicular lento entre la calle Roldós Aguilera y la Avenida del Periodista.
- Avenida Universitaria: Tráfico denso desde la calle Sucre hasta el Estadio Reales Tamarindos.
- Avenida Manabí: Circulación vehicular lenta entre las Avenidas Alajuela y Paulo Emilio Macías.
Un problema de todos los días
El caos vehicular en estas avenidas no sorprende a los portovejenses. La falta de vías alternas y el diseño urbano, que concentra el comercio y las oficinas en el centro, son señalados como causas principales. Datos históricos muestran que, en días como este, el tiempo promedio de traslado en hora pico puede aumentar hasta un 40%, según reportes de la Municipalidad.
Este 7 de abril, aplicaciones como Waze y Google Maps reflejan reportes de usuarios que confirman la lentitud en estos puntos críticos. “Es un embotellamiento total en la Avenida Manabí”, escribió un conductor en redes sociales. Otro usuario señaló: “La Universitaria está imposible, mejor evitarla hoy”.
Contexto del tráfico vehicular en Portoviejo
Portoviejo ha visto un incremento sostenido en su parque automotor, con más de 60.000 vehículos registrados hasta 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este crecimiento, sumado a la falta de transporte público eficiente, agrava el problema en horas pico como las del retorno a casa. Comparado con ciudades vecinas como Manta, Portoviejo enfrenta mayores retos por su diseño vial menos diversificado.
Por ahora, el panorama de este 7 de abril de 2025 refleja una realidad cotidiana: el tráfico en Portoviejo sigue siendo un desafío sin solución a la vista. Los conductores, resignados, ajustan sus relojes y paciencia para llegar a casa.