El Gobierno notificó el 21 de marzo de 2025 a Sinopetrol la cancelación del contrato del campo Sacha, en Quito, por riesgos fiscales y retrasos en el bono. El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, envió un oficio el 21 de marzo de 2025 a Amodaimi Oil y Petrolia Ecuador, del consorcio Sinopetrol, para confirmar la decisión. El documento señala que no se firmará el contrato de participación del campo Sacha. Este bloque, en Orellana, produce 74.600 barriles diarios, según Petroecuador.
El Ministerio de Finanzas emitió un informe técnico el 25 de febrero de 2025 que detalla los riesgos fiscales de la concesión del campo Sacha. El reporte, dirigido al viceministro Miguel Yépez, indica que la transferencia afectaría la entrega de crudo a refinerías. Esto podría elevar las importaciones de combustibles, que en 2024 costaron USD 2.300 millones.
Inicialmente, el Gobierno esperaba un bono de USD 1.500 millones de Sinopetrol para atender necesidades fiscales tras lluvias y gasto social. Sin embargo, el presidente Daniel Noboa exigió el pago antes del 11 de marzo, y la empresa no cumplió. Ferreira también citó la ausencia de documentos habilitantes del consorcio.
Contexto de lo que sucede con el campo Sacha
El campo Sacha, el más productivo de Ecuador, aporta el 20% del crudo de Petroecuador, que en 2024 cayó un 7% a 374.000 barriles diarios, según datos oficiales. Sinopetrol propuso aumentar la producción a 100.000 barriles diarios, pero cedía entre 73,5% y 81% del total extraído. La Antep calificó esto como un mal negocio.
El informe de Finanzas destacó que el campo Sacha es clave para las refinerías nacionales, y su pérdida generaría déficits en el suministro. El Ministerio de Energía planteó que Petroecuador invertiría los fondos ahorrados en otros campos. Sin embargo, la meta de sumar 55.331 barriles enfrenta retos tras tres años sin crecimiento.
Reacciones y próximos pasos
La candidata Luisa González, en campaña para la segunda vuelta del 13 de abril, prometió revocar la concesión si gana. La Asamblea inició una fiscalización tras recibir el informe técnico sobre el campo Sacha. La ministra Inés Manzano confirmó el incumplimiento de Sinopetrol en una entrevista televisiva.
La decisión llega mientras Noboa busca la reelección y enfrenta críticas por la gestión del campo Sacha. La Antep cuestionó la capacidad financiera de Petrolia, filial de New Stratus Energy, que reportó pérdidas de USD 6,9 millones en 2024. El Gobierno ahora prioriza la estabilidad fiscal y la producción estatal.