Las principales bolsas de valores de Estados Unidos sufrieron caídas significativas este lunes 7 de abril de 2025, lideradas por el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, en Nueva York, debido a la intensificación de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump y la incertidumbre sobre una posible recesión económica.
El índice Dow Jones Industrial Average cerró en 37,845.40 puntos, tras una caída de 469.46 puntos (-1.23%), según datos oficiales al cierre de la Bolsa de Nueva York. El S&P 500 terminó en 5,046.66 puntos, con una disminución de 28.89 puntos (-0.54%). Mientras que el Nasdaq Composite se situó en 15,584.16 puntos, con una leve baja de 3.62 puntos (-0.02%). Estas cifras reflejan una jornada marcada por altibajos, tras un inicio positivo que se desvaneció con el avance del día.
La Bolsa de Nueva York, epicentro financiero del país, mostró señales de nerviosismo entre los inversores. Los futuros del Dow Jones llegaron a caer hasta 1,500 puntos (-4%) en las primeras horas, según reportes de plataformas financieras como Investing.com. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq también registraron descensos de 4.3% y 4.7%, respectivamente, antes de moderarse al cierre.
Tensiones comerciales afectan bolsas de valores
La caída de las bolsas de valores coincide con el anuncio de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos chinos en un 50% adicional. Esto elevaría el gravamen total al 104% si China no revierte su propia contraofensiva arancelaria antes del 8 de abril. Este lunes, el presidente reiteró su postura en Truth Social, amenazando con suspender negociaciones con Pekín. Mientras, abrió la puerta a diálogos con otros socios comerciales como Japón y la Unión Europea.
Impacto global y reacciones
Las repercusiones se sintieron más allá de Estados Unidos. En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 7.8%. Y el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13.22%, según datos de medios internacionales como BBC y Bloomberg. En Europa, las bolsas de valores cerraron con pérdidas promedio del 4%, reflejo del temor a una guerra comercial global. El precio del petróleo estadounidense también cayó más de un 3%, situándose en $73.16 por barril. Mientras el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de $3,124 por onza, consolidándose como activo refugio.
Datos económicos clave, ¿recesión?
La Reserva Federal mantuvo este lunes la tasa de descuento sin cambios, según fuentes oficiales, adoptando una postura cautelosa ante la volatilidad. Goldman Sachs elevó al 45% la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, citando los aranceles y la incertidumbre como factores clave en las bolsas de valores. Wall Street, que había perdido cerca de 6 billones de dólares en capitalización la semana previa, acumula una tendencia bajista que podría acercarse a un mercado bajista si el S&P 500 cae un 8% adicional desde sus niveles actuales.