La Prefectura de Manabí llevará a cabo brigadas médicas gratuitas este jueves 24 de julio en las parroquias Jaramijó y Andrés de Vera, como parte de su programa semanal de atención sanitaria en las 55 parroquias de la provincia. Las jornadas, que iniciarán a las 09:00, ofrecerán servicios de medicina general, odontología, nutrición, optometría y psicología, con el objetivo de garantizar acceso a la salud para los ciudadanos. Los asistentes solo deberán presentar su cédula de identidad para recibir atención.
“Las brigadas están diseñadas para atender a todos los pacientes hasta que el último sea evaluado”, indicó Geoconda Cedeño, gestora de procesos de la Dirección de Desarrollo Humano de la Prefectura. Este esfuerzo busca acercar servicios médicos esenciales a comunidades que enfrentan barreras de acceso.
Servicios médicos y derivaciones especializadas
Las brigadas médicas de Manabí no solo ofrecen consultas generales, sino que también facilitan derivaciones a tratamientos especializados. En colaboración con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca), se realizan mamografías para la detección temprana de cáncer de mama. Además, la Fundación Oswaldo Loor apoya con operaciones gratuitas de cataratas y pterigion, asegurando un seguimiento continuo para los casos identificados.
El pasado miércoles 23 de julio, las brigadas atendieron a decenas de ciudadanos en el parque de la parroquia Picoazá, en Portoviejo. Estas jornadas han permitido identificar necesidades médicas específicas en la población, como problemas visuales o requerimientos nutricionales, y canalizarlos hacia soluciones integrales.
Las brigadas recorren la provincia
Desde su implementación, el programa de brigadas médicas ha recorrido semanalmente las parroquias de Manabí, adaptándose a las necesidades de cada localidad. La rotación asegura que todas las comunidades tengan acceso a los servicios al menos una vez al mes. Según datos de la Prefectura, miles de personas han sido beneficiadas con atenciones gratuitas desde el inicio del programa.
El enfoque en la prevención y la atención primaria responde a las altas tasas de enfermedades crónicas y problemas de salud visual detectados en Manabí. Por ejemplo, afecciones como cataratas son comunes en la región, especialmente entre adultos mayores, lo que subraya la importancia de las cirugías gratuitas ofrecidas.
Antecedentes de brigadas en Manabí
Las brigadas médicas de la Prefectura de Manabí tienen su origen en iniciativas previas de gobiernos locales que buscaban mitigar las brechas en el acceso a la salud. Desde hace varios años, la provincia ha enfrentado desafíos como la limitada infraestructura hospitalaria en zonas rurales y la falta de especialistas en ciertas áreas. Este programa se ha fortalecido con alianzas estratégicas, como las establecidas con Solca y la Fundación Oswaldo Loor, que han ampliado el alcance de los servicios.
En 2024, la Prefectura reportó la atención de más de 10,000 personas en sus brigadas. La colaboración con organizaciones especializadas ha permitido no solo atender casos inmediatos, sino también garantizar seguimientos médicos, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria de la provincia.
Próximas brigadas en la provincia
La Prefectura invita a los ciudadanos de Jaramijó y Andrés de Vera a participar en las brigadas del 24 de julio, recordando que no se requiere cita previa. Las autoridades locales han destacado la importancia de la cédula como único requisito para agilizar el proceso de atención. Para conocer el cronograma de las próximas brigadas, los interesados pueden consultar las plataformas oficiales de la Prefectura de Manabí.