Brasil demanda a Meta por publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes

La Procuraduría General de Brasil demandó al conglomerado mediático de tecnología y redes sociales Meta, por emitir publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes.
Meta tiene millones de usuarios en el Mundo
Meta tiene millones de usuarios en el Mundo
Meta tiene millones de usuarios en el Mundo
Meta tiene millones de usuarios en el Mundo

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

La Procuraduría General de Brasil (AGU, por sus siglas en portugués) anunció que demandó al conglomerado mediático de tecnología y redes sociales Meta. Esta es la empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp. La querella es por publicar publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes.

La AGU ha solicitado una acción civil pública para adoptar medidas capaces de prevenir el uso indebido de símbolos y marcas del Gobierno Federal, así como imágenes y vídeos de autoridades públicas, según reza un comunicado difundido en su página web.

Lo que señala la Procuraduría

Tal y como ha señalado, se han identificado al menos 1.770 anuncios fraudulentos que «fueron publicados con el objetivo de aplicar estafas financieras contra los consumidores que utilizan estas redes». «Las publicaciones utilizaron indebidamente símbolos de organismos oficiales e imágenes de autoridades», ha agregado.

Asimismo, señala que el sistema de verificación de publicidad de las plataformas «es ineficiente» e «incluso contrario a lo previsto en los propios términos de uso de la plataforma». Ante eso, solicita que «se conceda a la empresa una indemnización por daños morales colectivos por violar las normas legales de protección al consumidor».

Por otro lado, el organismo ha solicitado información sobre la cantidad monetaria obtenida por la transmisión de la totalidad de los anuncios fraudulentos -emitidos entre el 10 y el 21 de enero- y que se ordene a la compañía que destine dicho monto a un fondo de derechos de difusión.

¿Qué es Meta?

Meta Platforms, Inc. es una empresa tecnológica estadounidense. Fue fundada por Mark Zuckerberg en 2004. Originalmente se llamó Facebook, Inc. En 2021, cambió su nombre a Meta. El cambio refleja su enfoque en el metaverso. El metaverso es un entorno digital inmersivo.

Meta opera varias plataformas sociales y tecnológicas. Estas incluyen Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. También gestiona Reality Labs, su división de realidad virtual. Meta se centra en redes sociales y publicidad. Además, invierte en realidad aumentada y virtual. Su misión es conectar personas globalmente. La empresa busca construir comunidades digitales.

Principales plataformas de Meta

Facebook es la red social más grande del mundo. Permite conectar personas y compartir contenido. Por otra parte, Instagram es una plataforma para fotos y videos. Es popular entre usuarios jóvenes. Adicionalmente, WhatsApp ofrece mensajería instantánea sin anuncios. Es usada globalmente para comunicación. Messenger es el servicio de chat de Facebook. Reality Labs desarrolla hardware y software. Fabrica visores Quest y gafas Orion. Estas tecnologías impulsan el metaverso. Cada plataforma tiene miles de millones de usuarios. Juntas, forman un ecosistema digital único.

Facturación de Meta en 2024

Meta generó 164.5 mil millones de dólares en 2024. Esto representa un aumento del 22%. El 98% de los ingresos viene de publicidad. Los anuncios generaron 160 mil millones de dólares. Reality Labs aportó 2.1 mil millones de dólares. Pese a eso, esta división perdió 17.7 mil millones. Las pérdidas se deben a inversiones en el metaverso. Así mismo, la publicidad creció por más impresiones. También aumentó el precio por anuncio. Meta depende principalmente de ingresos publicitarios. 

Usuarios de Meta en el Mundo

Meta tiene 3.98 mil millones de usuarios mensuales. Facebook cuenta con 2.11 mil millones de usuarios diarios. Representa el 56.33% de los usuarios de internet. India lidera con 375 millones de usuarios. Estados Unidos tiene 194.1 millones de usuarios. Instagram tiene cerca de 2 mil millones de usuarios. WhatsApp supera los 2 mil millones de usuarios. El metaverso tiene 700 millones de usuarios mensuales.

Demografía y crecimiento regional

Los usuarios de Meta son diversos globalmente. En Facebook, predominan hombres de 25-34 años. Este grupo representa el 19.3% de usuarios. Instagram atrae a audiencias más jóvenes. El mayor crecimiento ocurre en Asia-Pacífico. También crece en América Latina y África. Norteamérica y Europa generan el 69.87% de ingresos. Esto se debe a mayores ingresos por usuario. El 60.56% de los usuarios de internet usa Meta. Más del 40.85% de la población mundial está conectada. Meta sigue expandiendo su alcance global.

El futuro: metaverso y tecnología

Meta invierte fuertemente en el metaverso. Horizon Worlds es su plataforma de metaverso principal. Se proyectan 2.6 mil millones de usuarios para 2030. Reality Labs desarrolla tecnologías innovadoras. Las gafas Orion son un ejemplo reciente. Estas tecnologías combinan realidad virtual y aumentada. Meta busca liderar el futuro digital. Sin embargo, las inversiones generan pérdidas actualmente. La empresa equilibra innovación con rentabilidad. Su ecosistema publicitario sigue siendo clave.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO