Este sábado 2 de agosto de 2025, Colombia y Brasil disputarán la final de la Copa América Femenina en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito, Ecuador, para definir al campeón de la décima edición del torneo. La Canarinha busca su noveno título y las cafeteras su primero.
Camino a la final
La Copa América Femenina 2025, en su décima edición, culminará el 2 de agosto a las 16h00 con un duelo final en Casa Blanca. Brasil, tetracampeón defensor, llega tras una campaña sólida: venció a Venezuela (2-0), Bolivia (6-0), Paraguay (4-1), empató 0-0 con Colombia en la fase de grupos y goleó 5-1 a Uruguay en semifinales. Colombia, por su parte, igualó 0-0 con Venezuela, superó a Paraguay (4-1), Bolivia (8-0), empató con Brasil y avanzó en semifinales tras vencer 5-4 en penales a Argentina luego de un 1-1.
El encuentro será transmitido por Caracol, RCN, y DSports en Colombia, y por SporTV en Brasil. El estadio, con capacidad para 41.000 espectadores, espera un lleno total. La final repetirá el enfrentamiento de 2022, cuando Brasil ganó 1-0.
Figuras clave de ambos equipos
Colombia, dirigida por Ángelo Marsiglia, alineará a jugadoras como Katherine Tapia (arquera destacada con tres atajadas clave ante Argentina), Linda Caicedo, Mayra Ramírez, y Daniela Montoya, quien anotó dos goles contra Bolivia. Montoya, en su quinta Copa América, destacó la paridad del torneo. “Cada selección llega más preparada, con ligas profesionales que elevan el nivel”. La formación probable incluye a Tapia; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Ilana Izquierdo, Lorena Bedoya; Caicedo, Leicy Santos, Valerín Loboa, Ramírez.
Brasil, bajo el mando de Arthur Ribas, apuesta por un fútbol ofensivo liderado por Marta, quien marcó y asistió en la goleada 5-1 ante Uruguay. La Canarinha no contará con la arquera Lorena, expulsada ante Colombia en la fase de grupos, pero alinea a Tarciane, Mariza, Fe Palermo, Yasmim; Angelina, Ary Borges, Gabi Portilho; Kerolin, Jhonson, Dudinha, según copaamerica.com. Brasil ha ganado ocho de nueve ediciones (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022), con Argentina como único otro campeón en 2006.
Contexto del torneo
La Copa América Femenina 2025, disputada en Quito del 11 de julio al 2 de agosto, reúne a 10 selecciones sudamericanas en tres estadios: Rodrigo Paz Delgado, Banco Guayaquil, y Gonzalo Pozo Ripalda. Este torneo otorga dos cupos directos a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (Colombia y Brasil) y tres plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (Argentina, Uruguay y Paraguay). Por primera vez, no clasifica al Mundial Femenino 2027, que tendrá su propio torneo de la Liga de Naciones Femenina Conmebol, anunciado el 12 de diciembre de 2024.
Escenario y expectativas
El Rodrigo Paz Delgado, inaugurado en 1997 y hogar de Liga de Quito.Con 2.734 metros de altitud, será un desafío físico para ambos equipos. La final, arbitrada con VAR, espera un ambiente vibrante con 41.000 aficionados. Colombia busca su primer título tras llegar a la final en 2003, 2010, 2014, y 2022, mientras Brasil, con cuatro partidos consecutivos sin recibir goles en fases finales, es favorito.
Impacto en el fútbol femenino
La final representa un hito para el fútbol femenino sudamericano, con Colombia destacando jugadoras como Linda Caicedo, segunda en regates exitosos (9) en el torneo, y Brasil liderando en remates tras recuperaciones altas (10). El partido también refuerza la creciente profesionalización de las ligas femeninas, como señaló Daniela Montoya, con selecciones más competitivas. La transmisión global por DSports y plataformas como DGO amplificará el alcance del evento.