Brasil busca negociar con Estados Unidos para evitar aranceles del 50%

La misiva responde a la medida impuesta por el presidente Donald Trump, quien justificó los aranceles por el déficit comercial y el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por presunto golpe de Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva durante una conferencia. FOTO: Europa Press.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva durante una conferencia. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Gobierno de Brasil expresó su disposición a negociar una solución “mutuamente aceptable” con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% sobre productos brasileños, según una carta enviada a autoridades estadounidenses. Firmada por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro de Exteriores Mauro Vieira, la misiva responde a la medida impuesta por el presidente Donald Trump, quien justificó los aranceles por el déficit comercial y el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por presunto golpe de Estado.

En la carta, dirigida al secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y al representante de Comercio, Jamieson Greer, Brasil manifestó “indignación” ante los aranceles. Se argumentó que tendrán un “impacto muy negativo” en sectores clave de ambas economías. El Ejecutivo destacó que la medida pone en riesgo la “sólida y profunda alianza económica” entre ambos países, que acumula un comercio bilateral de bienes y servicios con un déficit de 410 mil millones de dólares para Brasil en los últimos 15 años, según datos oficiales.

Autoridades han mantenido diálogos para buscar un acuerdo

El Gobierno brasileño subrayó su compromiso con el diálogo, afirmando que ha mantenido negociaciones de “buena fe” con EE.UU. para mejorar el comercio bilateral. Desde mayo, Brasil presentó un borrador confidencial con propuestas para abordar preocupaciones comerciales, pero aún espera respuesta de Washington. La carta solicita que EE.UU. identifique áreas específicas de preocupación para avanzar en soluciones que beneficien a ambas naciones.

El anuncio de los aranceles, hecho el 9 de julio, también se vinculó al juicio contra Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. Trump calificó el proceso como una “caza de brujas” y ordenó una investigación sobre prácticas comerciales “injustas” de Brasil, según el representante de Comercio, Jamieson Greer. Brasil rechazó estas acusaciones, defendiendo la soberanía de su sistema judiciaire y su Ley de Reciprocidad Económica, que podría activarse si las negociaciones fracasan.

Brasil enfrenta desafíos significativos

La moneda local, el real, cayó hasta un 2.8% tras el anuncio de los aranceles, alcanzando 5.6047 por dólar, según Bloomberg. El comercio bilateral con EE.UU. es crucial, representando una parte sustancial de las exportaciones brasileñas, especialmente en sectores como acero y agricultura. La imposición de aranceles podría afectar a productores y consumidores en ambos países, según analistas.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reiteró su apertura al diálogo para mitigar los impactos de los aranceles. Estos entrarán en vigor el 1 de agosto. Alckmin, encargado por Lula de buscar una solución diplomática, se reunió con líderes del Congreso brasileño para discutir estrategias. La carta enfatiza que el comercio ha sido un pilar de la cooperación entre las dos mayores economías de las Américas durante dos siglos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO