Familiares de los 21 pescadores desaparecidos se reúnen cada día en Manta, clamando por respuestas que ni las autoridades ni el mar les han dado.
Las autoridades dejaron de buscar a los 21 pescadores desaparecidos en el naufragio del barco pesquero Patricia Lynn. Sus familiares siguen llegando todos los días hasta la Capitanía de Manta.
A un costado del edificio, hay una carpa con sillas prestadas por el Municipio de Manta, desde el 22 de diciembre del 2024. Desde que ocurrió la tragedia. Ese es el sitio de los familiares de los 21 pescadores. No siempre están todos, pero se turnan para hacer vigilia, todos los días. No importa si es feriado, domingo o un día festivo.
No tienen hora para presentarse en la carpa, pero casi siempre están allí, después de las 10 de la mañana. Hacen una ronda entre quienes asisten y se sientan a conversar.
Hablan de las hipótesis de lo que les habría pasado a sus familiares. De las enfermedades que padecen. Y que se agravan con la preocupación de no tener una noticia certera sobre sus familiares. Que responda la pregunta que les ronda la cabeza, la vida, los sueños y los deseos. ¿Qué pasó con los desaparecidos y el barco Patricia Lynn?

Más de tres meses han pasado desde el naufragio
Han pasado tres meses con 18 días y para ellos, nada de lo dicho sobre el naufragio, les ha dado el cierre que necesitan. Un cuerpo para sepultar, o evidencias de que el barco se hundió en el sitio donde les dijeron. Nada los convece, porque cada cosa que se dice sobre el naufragio y los pescadores desaparecidos, genera una pregunta nueva. Por eso siguen allí, esperando noticias, dicen en coro.
Una de las asistentes, es joven, y como el resto del grupo evita identificarse, pero está allí porque su hermano desapareció en el barco. Y es ella, quien se encarga de llevarle noticias a sus padres sobre el hijo desaparecido. Otras dos mujeres, esposas de dos de los desaparecidos. Afirman que desde la tragedia, no han tenido contacto con ningún representante del barco, o de la naviera.
Son casi las 12 del día, hora de almorzar, y entre todos los de la carpa suelen cooperar para comer algo. Para tener energía hasta eso de las dos o tres de la tarde que se retiran a sus casas. O alguno de los asistentes reparte algún bocadillo que preparó con anticipación para compartir con el resto.
Luego de ello, se marchan a sus casas con las manos vacías de noticias nuevas sobre los 21 desaparecidos. Pero al día siguiente volverán a su vigilia interminable.

21 pescadores desparecieron en el naufragio del barco Patricia Lynn
La madrugada del 22 de diciembre de 2024, se perdió la señal de rastreo de la embarcación de bandera colombiana Patricia Lynn. Este zarpó desde la ciudad de Manta, la tarde del sábado 21 de diciembre. Luego de ello, La Armada inició la búsqueda. El buque Orión, buque de investigación hidrográfico y oceanográfico de la Armada de Ecuador, también participó en la búsqueda de los 21 pescadores desaparecidos.
Andrés Pazmiño, capitán de navío y director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, dijo que en el sitio donde supuestamente naufragó el barco, se halló un indicio, diferentes a las de un talud natural, a tres kilómetros de profundidad. Con ese informe, las autoridades pusieron fin a la búsqueda del barco Patricia Lynn y a los 21 pescadores desaparecidos.
Readacción: La Marea.