Las principales bolsas de valores de Estados Unidos, lideradas por el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, registraron caídas significativas este viernes 28 de marzo de 2025 en Nueva York, tras la publicación de datos de inflación superiores a lo esperado y la creciente preocupación por los aranceles automotrices del 25% anunciados por el gobierno de Donald Trump, que impactarán el comercio internacional a partir del próximo martes.
El mercado bursátil estadounidense experimentó una jornada negativa al cierre de este viernes. Según datos preliminares, el Dow Jones perdió 560 puntos (-1,4%), el S&P 500 cayó 21 puntos (-0,4%) y el Nasdaq 100 descendió 113 puntos (-0,6%). Estos movimientos se producen en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por dos factores clave: un informe reciente que mostró un repunte en la inflación y las tensiones comerciales derivadas de las políticas arancelarias de la administración Trump.
Inflación supera las expectativas en las bolsas de valores
El reporte de inflación publicado este viernes indicó que los precios al consumidor subieron un 3% en el último mes. Un nivel no visto desde junio de 2024. Este incremento, superior a las proyecciones de los analistas, renovó los temores sobre una presión sostenida en los costos de vida y el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses. La vivienda y la atención sanitaria destacaron como los sectores con mayores alzas, según fuentes oficiales.
Aranceles automotrices en el horizonte
A días de la entrada en vigor de los aranceles del 25% sobre importaciones automotrices, anunciados para el 2 de abril, las empresas tecnológicas y manufactureras lideraron las pérdidas en Wall Street. Estos gravámenes, dirigidos principalmente a socios comerciales como Canadá, México y la Unión Europea, han generado alertas entre inversores por su potencial impacto en los precios y la cadena de suministro global. El Nasdaq, con fuerte presencia de tecnológicas, registró una caída cercana al 3% intradía, según reportes en tiempo real.
El presidente Donald Trump defendió las medidas en una declaración reciente, argumentando que buscan equilibrar el comercio internacional y fortalecer la industria local. Sin embargo, las represalias comerciales ya anunciadas por la Unión Europea, que incluyen contramedidas a los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio, añaden más presión al panorama económico.
Flujo económico reciente
Las bolsas de valores estadounidenses venían de tres días de relativa estabilidad. Pero la combinación de datos económicos adversos y la proximidad de las nuevas tarifas rompió esta calma. En las últimas semanas, el S&P 500 había caído un 10% desde su récord de febrero, entrando en una corrección técnica. Mientras que la confianza del consumidor mostró su mayor descenso mensual desde 2021, según el Conference Board.
Impacto de las bolsas de valores en los mercados
Las pérdidas de este viernes reflejan un cambio en el apetito por el riesgo entre los inversores. Empresas como Best Buy han advertido que los costos arancelarios podrían trasladarse a los consumidores, lo que elevaría aún más la inflación. Mientras tanto, el mercado espera el próximo informe económico de las bolsas de valores para evaluar si las políticas comerciales tendrán efectos a largo plazo.