Biblioteca Municipal de Guayaquil ofrece taller de braille gratuito en agosto

El taller de braille está dirigido al público general, con un enfoque especial en estudiantes universitarios de docencia, quienes adquirirán herramientas esenciales para trabajar con personas con discapacidad visual.
 La Sala Braille, reinaugurada en diciembre de 2024, cuenta con 2.000 ejemplares, incluyendo libros y revistas, para apoyar el aprendizaje.
 La Sala Braille, reinaugurada en diciembre de 2024, cuenta con 2.000 ejemplares, incluyendo libros y revistas, para apoyar el aprendizaje.
 La Sala Braille, reinaugurada en diciembre de 2024, cuenta con 2.000 ejemplares, incluyendo libros y revistas, para apoyar el aprendizaje.
 La Sala Braille, reinaugurada en diciembre de 2024, cuenta con 2.000 ejemplares, incluyendo libros y revistas, para apoyar el aprendizaje.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Alcaldía de Guayaquil, a través de su Dirección de Patrimonio Cultural, organiza el Taller de Introducción al Sistema Braille en la Biblioteca Municipal. Esta iniciativa, programada del 4 al 29 de agosto de 2025, busca fortalecer habilidades de lectura y escritura en Braille.   Las clases se impartirán los lunes, miércoles y viernes en dos horarios: de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00, en la Sala Braille. Las inscripciones son presenciales, requiriendo una ficha y copia de cédula. 

El taller está dirigido al público general, con un enfoque especial en estudiantes universitarios de docencia, quienes adquirirán herramientas esenciales para trabajar con personas con discapacidad visual. Según la Alcaldía de Guayaquil, la capacitación combina teoría y práctica, enseñando el alfabeto Braille y técnicas de escritura. Además, promueve la reflexión sobre el respeto a la diversidad y los derechos de igualdad.

La Sala Braille, reinaugurada en diciembre de 2024, cuenta con 2.000 ejemplares, incluyendo libros y revistas, para apoyar el aprendizaje. Según la Alcaldía de Guayaquil, ha priorizado proyectos inclusivos en 2025. En abril, la Dirección de Patrimonio Cultural clausuró talleres gratuitos de Lenguaje de Señas y Braille, beneficiando a decenas de participantes, según un reporte municipal. Estos cursos, impartidos durante cinco semanas, incluyeron dinámicas con la Escuela de Sordos del Guayas. 

Impacto social y educativo del taller de braille

En el Taller de Introducción al Sistema Braille, los participantes aprenderán a comunicarse con personas con discapacidad visual, contribuyendo a entornos más accesibles. Danny Caicedo, coordinador de la Sala Braille, destacó que este espacio permite a los usuarios “nutrirse de conocimientos” con materiales adaptados. La Alcaldía estima que más de 100 personas se inscribirán, basándose en la alta demanda de talleres previos.

Según la alcaldía, en 2025  han invertido en infraestructura cultural, como la Biblioteca Municipal, que también ofrece talleres de lectura creativa y lengua de señas. Estas iniciativas benefician a diversos grupos, incluyendo adultos mayores y niños. Por ende, el taller de Braille se alinea con una estrategia más amplia de desarrollo social, del alcalde Aquiles Álvarez, quien aseguró que impulsa una visión de Guayaquil como una ciudad “solidaria e inclusiva”. 

En el taller de agosto 2025, los participantes realizarán dinámicas prácticas para comprender los desafíos de las personas con discapacidad visual. Según la Dirección de Patrimonio Cultural. Esta metodología busca generar empatía y promover entornos inclusivos en escuelas, universidades y comunidades. La Alcaldía reportó que talleres similares en 2025 atrajeron a más de 60 personas por curso. Además, los asistentes recibirán certificados, incentivando su compromiso. Este programa posiciona a Guayaquil como líder en inclusión regional.

Proyectos complementarios en Guayaquil

Guayaquil, en obras inclusivas y culturales en 2025  reportó la entrega de tarjetas de asistencia en ferias ciudadanas, beneficiando a miles de personas con discapacidad. Asimismo, campañas de fumigación en 21 parques y podas en espacios públicos mejoraron la accesibilidad urbana. El taller de Braille se suma a estas acciones, fortaleciendo la infraestructura educativa y cultural. Según un comunicado municipal, estas iniciativas buscan consolidar un referente de desarrollo sostenible.

El Taller de Introducción al Sistema Braille tendrá una duración de cuatro semanas; el programa busca cambiar la perspectiva de los participantes sobre la discapacidad, se destacó en un comunicado. La Alcaldía planea replicar este taller en 2026, ampliando su alcance a más sectores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO