Bandas de narcotraficantes usan las costas de San Lorenzo para el envío de cocaína

En un contundente operativo en San Lorenzo, Manta, la Policía Nacional incautó 1,300 kg de cocaína y detuvo a seis personas vinculadas al narcotráfico.
Los detenidos con el cargamento de cocaína fueron puestos en manos de las autoridades.
Los detenidos con el cargamento de cocaína fueron puestos en manos de las autoridades.

Redacción

Redacción ED.

Tras la incautación de más de una tonelada de cocaína en San Lorenzo de Manta la Policía dice que en este sitio no solo opera una sino varias bandas de narcotraficantes. La Policía asestó un duro golpe al narcotráfico al incautar 1,300 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Además se detuvo a seis individuos en San Lorenzo, Manta, el 21 de julio de 2025, en un operativo que desarticuló una operación de tráfico ilícito con destino a mercados internacionales.

En la medianoche del 21 de julio de 2025, agentes de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNIA) y otras unidades policiales ejecutaron un operativo en el sector costero de San Lorenzo, en la provincia de Manabí. En el operativo se incautó sacos con cocaína. 

El alcaloide.

La operación, realizada en flagrancia, resultó en la captura de seis personas y el decomiso de 38 sacos de yute con una sustancia que, tras pruebas preliminares, se identificó como clorhidrato de cocaína.

La droga, con un peso aproximado de 1,300,000 gramos, equivale a 13 millones de dosis que se retiraron de circulación, según informó la Policía. El operativo se desarrolló tras meses de investigaciones que apuntaban a San Lorenzo como un punto estratégico para el almacenamiento y distribución de cocaína.

Las autoridades descubrieron varias caletas (escondites) utilizadas para ocultar la droga antes de su traslado. Las envían en lanchas rápidas hacia destinos internacionales como México, Estados Unidos y Europa. El cargamento de cocaína incautado en el mercado internacional superaría los $2 millones, según cálculos de las autoridades.

Vehículos y cocaína incautadas

Además de la cocaína, la policía confiscó tres vehículos, diez terminales móviles, dos radios de comunicación y $114.50 en efectivo, todos considerados indicios vinculantes. Los vehículos no estaban reportados como robados, lo que sugiere que eran utilizados por sus propietarios para actividades ilícitas.

Geovanni Naranjo, jefe policial de la Zona 4, destacó la complejidad de la operación, señalando que San Lorenzo no es controlado por una sola banda, sino por múltiples estructuras criminales. “No sería la única organización que opera en el lugar”, afirmó Naranjo, subrayando que las investigaciones continuarán para determinar a qué grupo pertenece el cargamento.

Tráfico de cocaína

La incautación refleja la creciente actividad del narcotráfico en Manabí. Una provincia que, por su ubicación costera, se ha convertido en un corredor clave para el tráfico de cocaína. Desde la frontera con Colombia hacia mercados globales.

A los detenidos por tráfico de cocaína, identificados como Lucas Alonso P. F., Yostin Elias R. P., Joffre Armando R. C., Luis Alfredo P. R., Delis Elizabeth P. C. y Deyvi Salvador R. P., los pusieron a disposición de las autoridades judiciales.

Un modo de operar repetitivo

El esquema delictivo detectado en San Lorenzo sigue un patrón recurrente en la región. La cocaína ingresa desde la frontera con Colombia. Luego la trasladan a la costa de Manabí y almacenada en caletas. En horas de la madrugada, aprovechando condiciones climáticas favorables, las organizaciones criminales utilizan lanchas rápidas para transportar los cargamentos hacia alta mar, donde son transferidos a embarcaciones más grandes con destino a mercados internacionales.

Este método, conocido como “transbordo marítimo”, lo utilizaron en múltiples operativos en Manabí en los últimos años. Manabí ha sido un foco de atención para las autoridades debido al incremento de actividades relacionadas con el narcotráfico. Según datos de la Policía, en 2024, Ecuador incautó más de 200 toneladas de droga. Esto lo consolidó como uno de los países con mayor volumen de decomisos en América Latina. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO