Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por el oficialismo, ha consolidado una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. De esta forma asegura, al menos, 78 a 80 votos para elegir al presidente de la legislatura, dominar el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Además, de controlar las comisiones permanentes clave a partir del 14 de mayo. La información fue confirmada por el legislador reelecto por Azuay, Adrián Castro, quien destacó que esta alianza permitirá impulsar el proyecto político del presidente Daniel Noboa, informó Primicias.
El anuncio se realizó este miércoles 30 de abril del 2025, aunque Castro evitó precisar los nombres de los legisladores que se han sumado a la bancada oficialista. Argumentando “seriedad y reserva” hasta la firma de un documento oficial que será publicado antes del inicio del periodo legislativo 2025-2029. Para elegir al presidente y vicepresidentes de la Asamblea en la primera sesión, se requieren al menos 77 votos, una cifra que ADN habría superado con el respaldo de aliados estratégicos.
Anabella Azín, candidata de ADN
La bancada oficialista propone a Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa y líder de la lista nacional más votada, como candidata para presidir la Asamblea durante los próximos dos años. “No estamos promocionando a un miembro de un grupo delictivo, sino a una persona con reconocimiento nacional por su trabajo en los barrios más pobres del país”, afirmó Castro, resaltando la trayectoria social de Azín.
Además de la presidencia, ADN busca liderar comisiones permanentes clave para garantizar la gobernabilidad y avanzar en la agenda del Ejecutivo. Entre las mesas legislativas prioritarias están Desarrollo Económico, Fiscalización y Control Político, Justicia y Estructura del Estado, y Régimen Económico. Estas comisiones son fundamentales para tramitar proyectos de ley relacionados con la economía, la seguridad y las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Noboa.
ADN ha tenido apoyo de otros movimientos
Originalmente, ADN contaba con 66 asambleístas electos, pero su mayoría se ha fortalecido con el apoyo de otros movimientos. Según fuentes extraoficiales, los cuatro legisladores del Partido Social Cristiano (PSC) respaldarían a ADN en la primera sesión. Asimismo, al menos cinco de los seis asambleístas independientes y entre tres y cuatro legisladores de Pachakutik habrían comprometido su apoyo. Castro también mencionó que algunos asambleístas de Revolución Ciudadana podrían unirse, siempre que no tengan vínculos con agendas de impunidad o grupos delictivos. “Si tienen un pasado limpio y objeción de conciencia, no hay que cerrar las puertas a nadie”, señaló.
El fortalecimiento de ADN en la Asamblea refleja la dinámica política previa al inicio del nuevo periodo legislativo. En un contexto donde el control del poder legislativo es crucial para la ejecución de las políticas del gobierno. Ecuador enfrenta desafíos en materia de seguridad, economía y estabilidad institucional. Esto hace que la conformación de mayorías sea un factor determinante para la gobernabilidad.
La designación de las autoridades y la distribución de las comisiones se formalizarán el 14 de mayo, cuando la Asamblea Nacional inicie su nuevo periodo. Hasta entonces, ADN continuará negociando alianzas para consolidar su influencia en el legislativo. La conformación de esta mayoría absoluta representa un paso significativo para el oficialismo, que busca alinear el trabajo legislativo con los objetivos del Ejecutivo en los próximos cuatro años.