Aval Buró revela cómo el crédito impulsa a los ecuatorianos y mejora su calidad de vida

En Ecuador, el acceso al crédito se consolida como un motor de progreso para familias y emprendedores, según Javier Velasco, gerente general de Aval Buró. Con un promedio de 911 puntos en el score crediticio, los ecuatorianos demuestran responsabilidad financiera, destacando a las mujeres como las más cumplidoras en el pago de sus deudas. Sin embargo, la educación financiera sigue siendo clave para optimizar el manejo de los recursos y mejorar las condiciones de acceso al crédito.
Javier Velasco, gerente general de Aval Buró, explicó que la educación financiera sigue siendo clave para optimizar el acceso al crédito.
Javier Velasco, gerente general de Aval Buró, explicó que la educación financiera sigue siendo clave para optimizar el acceso al crédito.
Javier Velasco, gerente general de Aval Buró, explicó que la educación financiera sigue siendo clave para optimizar el acceso al crédito.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

En un contexto de retos económicos, el acceso al crédito emerge como un pilar fundamental para el desarrollo personal, familiar y empresarial en Ecuador. Así lo afirma Javier Velasco Pimentel, gerente general de Aval Buró, una empresa calificada por la Superintendencia de Bancos para ofrecer referencias crediticias en el país.

Según Velasco, Aval Buró recopila y actualiza mensualmente la información crediticia de los ecuatorianos, permitiendo a las instituciones financieras otorgar créditos de manera objetiva, rápida y con menos requisitos.

“El crédito es un gran puente de conexión entre los ecuatorianos y mejores vías de progreso”, explica Velasco. Desde financiar estudios, como una maestría, hasta impulsar microemprendimientos o abastecer mercadería para comerciantes, el crédito se convierte en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida. Este acceso, asegura, beneficia tanto a familias como a empresas que buscan cumplir sus objetivos.

Un dato destacado es el cierre progresivo de la brecha de género en el acceso al crédito. Actualmente, el 49% de las nuevas operaciones crediticias son otorgadas a mujeres, frente al 51% para hombres, una diferencia de apenas un 2%. “La buena noticia es que esta brecha se ha ido cerrando”, señala Velasco. Más aún, las mujeres ecuatorianas destacan por su responsabilidad financiera, presentando un mejor perfil crediticio que los hombres. 

¿Por qué las mujeres son mejores pagadoras de los créditos?

Según Velasco, esto se debe a su mayor responsabilidad, atención al detalle en el registro de gastos y priorización en el manejo financiero. “La mujer no solo es responsable, sino una gran economista”, afirma, destacando cómo estas características resultan en un mejor cumplimiento de sus obligaciones crediticias.

El “buró de crédito”, como se conoce coloquialmente, es un sistema que actualiza mensualmente la información crediticia de los ecuatorianos. Velasco enfatiza que estar en el buró no es negativo; por el contrario, un buen historial crediticio facilita el acceso a préstamos con menos garantías, menos trámites y tasas de interés más bajas. “Un buen reporte de crédito abre puertas a mejores condiciones”, asegura.

En cuanto al puntaje crediticio, que va de 1 a 999, el 78% de los ecuatorianos cuenta con un buen perfil, a partir de los 570 puntos. Sin embargo, el promedio nacional es de 911 puntos, reflejando un alto nivel de responsabilidad pese a desafíos como la inseguridad, el desempleo y los cortes energéticos recientes. Este puntaje, que mide la probabilidad de pago en los próximos 12 meses, puede mejorar con hábitos financieros responsables.

Pagar deudas puntualmente es lo recomendable

Para aquellos con un score bajo, Velasco recomienda prudencia y control en los gastos. “El buen score es una consecuencia de la responsabilidad y la dedicación en el manejo de las finanzas personales”, explica. Pagar deudas puntualmente, incluso en casas comerciales, y evitar el sobreendeudamiento son pasos clave para mejorar la calificación crediticia.

Un aspecto crucial es que el historial crediticio no es de acceso público. Solo las instituciones financieras autorizadas, con el consentimiento del cliente, pueden consultarlo. Sin embargo, algunas plataformas de banca móvil ya permiten a los usuarios verificar su propio score, facilitando el monitoreo de su salud financiera.

Hay que fortalecer la educación financiera

Velasco también subraya la necesidad de fortalecer la educación financiera desde temprana edad. Aunque el Ministerio de Educación ha comenzado a incluir este tema en los planes de estudio, aún falta un enfoque estructurado. Aval Buró, desde su rol, busca generar conciencia con datos concretos, como el hecho de que algunos ecuatorianos tienen hasta 12 tarjetas de crédito, lo que puede ser un riesgo si no se maneja con cuidado.

A nivel regional, la provincia de Chimborazo registra el menor puntaje crediticio, mientras que Manabí, con un score de 895, muestra una tendencia al alza desde noviembre de 2024. “Esto desmiente el mito de que la Sierra tiene mejor comportamiento crediticio que la Costa”, aclara Velasco, destacando la evolución positiva en regiones como Manabí.

En conclusión, el crédito bien gestionado es una herramienta poderosa para el progreso, pero requiere responsabilidad y educación financiera. Para Velasco, el compromiso de los ecuatorianos con sus obligaciones crediticias, reflejado en un promedio de 911 puntos, es una noticia positiva que merece destacarse en medio de los retos actuales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO