Durante mucho tiempo se difundió la creencia de que el nombre Manabí provenía del quichua “mana” (nada) y “bí” o “phi” (agua), lo que se interpretaba como “tierra sin agua”.
Manabí destaca como una de las regiones más prolíficas del Ecuador en el ámbito agropecuario. Con más de 1 055 837 ha dedicadas a cultivos y pastos, lidera la producción agrícola de la Costa.
Durante mucho tiempo se difundió la creencia de que el nombre Manabí provenía del quichua “mana” (nada) y “bí” o “phi” (agua), lo que se interpretaba como “tierra sin agua”.
Manabí destaca como una de las regiones más prolíficas del Ecuador en el ámbito agropecuario. Con más de 1 055 837 ha dedicadas a cultivos y pastos, lidera la producción agrícola de la Costa.