El terremoto de magnitud 7,7 en la escala Richter que sacudió el centro de Birmania el 28 de marzo de 2025, ha dejado hasta ahora 3.145 muertos y 4.589 heridos, según Myanmar Now. Mientras, equipos de rescate aún trabajan en zonas devastadas para encontrar a 221 desaparecidos, en medio de una crisis política y humanitaria que complica las labores.
El sismo, con epicentro cerca de Mandalay, ocurrió a las 12h50 hora local y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades birmanas y medios locales reportan que la destrucción abarca edificios, puentes y carreteras, afectando también regiones de Tailandia y China. En Bangkok, un rascacielos en construcción colapsó, dejando al menos 19 fallecidos.
Así fue el rescate con vida de un hombre cinco días después del terremoto de Birmania
Hasta el 4 de abril de 2025, el portal Myanmar Now confirmó 3.145 muertes y 4.589 heridos, mientras que 221 personas permanecen desaparecidas. Sin embargo, la emisora Democratic Voice of Burma reporta cifras mayores: 3.900 muertos, 6.000 heridos y 720 desaparecidos, datos aún no verificados por la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de 2021.
Impacto en un país en crisis
Birmania enfrenta una situación crítica tras el golpe militar de febrero de 2021, que desencadenó una guerra civil. La infraestructura, ya debilitada, no resistió el sismo, y las labores de rescate se ven obstaculizadas por el conflicto y la falta de recursos. La junta militar declaró el estado de emergencia en seis regiones, incluyendo Mandalay y Naypyidaw.
En Tailandia, las autoridades reportaron 75 desaparecidos en el colapso del edificio en Bangkok, mientras que en China, en la provincia de Yunnan, se registraron daños en viviendas, pero no víctimas fatales confirmadas. Las réplicas, incluida una de magnitud 6,4, han complicado las operaciones de búsqueda.
Esfuerzos de rescate y ayuda internacional
Equipos de rescate de China, India y Tailandia han llegado a Birmania, donde la ONU estima que 20 millones de personas se vieron afectadas. La Cruz Roja lanzó un llamamiento de emergencia por 100 millones de dólares para atender necesidades básicas como agua, alimentos y atención médica. La junta militar, aislada internacionalmente, ha solicitado ayuda, un gesto poco común.
El USGS advirtió que el número de víctimas podría superar las 10.000, dado el nivel de destrucción y la densidad poblacional en las zonas afectadas. A una semana del sismo, las esperanzas de encontrar sobrevivientes disminuyen, mientras el país lucha por responder a esta catástrofe.