ATM desplegará 928 uniformados en Guayaquil para cierre de vías y garantizar orden durante la segunda vuelta electoral

Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral. El cierre de vías en Guayaquil inicia el viernes en la la ciudadela Atarazana, cerca del Consejo Nacional Electoral.
Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral. El cierre de vías en Guayaquil la ATM desplegará 928 uniformados.
Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral. El cierre de vías en Guayaquil la ATM desplegará 928 uniformados.
Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral. El cierre de vías en Guayaquil la ATM desplegará 928 uniformados.
Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral. El cierre de vías en Guayaquil la ATM desplegará 928 uniformados.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Los preparativos para la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril alterarán el tránsito y provocan el cierre de vías en Guayaquil. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) implementará cambios significativos, especialmente en la ciudadela Atarazana, cerca del Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde las 16:00 del viernes, cerrarán totalmente las calles adyacentes a la delegación provincial del CNE en Guayas. Esto afectará la circulación de 22 líneas de buses, que desviarán sus rutas habituales.

La ATM ejecutará el cierre vehicular en la Avenida Democracia, desde la Avenida Pedro Menéndez Gilbert hasta la Avenida Sufragio Libre. Solo permitirán acceso a vehículos con salvoconducto emitido por el CNE, mientras los hospitales del sector mantendrán entradas habilitadas.

Estas medidas buscan facilitar el desarrollo de la segunda vuelta electoral de las elecciones generales, donde Daniel Noboa y Luisa González competirán por la presidencia. La ciudad se prepara para un fin de semana de alta movilización.

Cierre de vías el día del sufragio

El domingo 13 de abril, la Dirección de Control de Tránsito de la ATM desplegará 928 uniformados en Guayaquil. Este contingente, apoyado por 297 vehículos entre patrullas y motos, vigilará recintos electorales, terminales terrestres y zonas comerciales. La operación especial priorizará los puntos de mayor afluencia, como la Terminal Terrestre y el CNE en Atarazana. La ATM coordina con el CNE y la Policía Nacional para garantizar seguridad y fluidez.

Guayaquil alberga 1.068 recintos electorales, según el CNE, distribuidos en sus nueve distritos urbanos y zonas rurales. Estos lugares recibirán a más de 1.8 millones de votantes registrados en la ciudad, parte de los 3.2 millones en Guayas. En la primera vuelta del 9 de febrero, la participación alcanzó el 82%, con 2.6 millones de votos emitidos en la provincia. Los recintos más concurridos, como la Universidad de Guayaquil, contarán con mayor presencia de uniformados.

La segunda vuelta definirá al próximo presidente de Ecuador tras una primera ronda sin ganador claro. Daniel Noboa, actual mandatario, obtuvo el 44.17% de los votos, mientras Luisa González logró el 43.97%. Ninguno superó el 50% ni alcanzó el 40% con 10 puntos de ventaja, activando el balotaje. Ambos candidatos prometen soluciones a la inseguridad y la crisis económica, temas clave para los votantes guayaquileños.

Antecedente de cierre de vías en Guayaquil

En elecciones pasadas, la ATM desplegó contingentes similares para gestionar el tráfico y la seguridad en Guayaquil. Durante la primera vuelta de 2025, asignaron 912 uniformados y 441 vehículos, enfocándose en 22 recintos de alta concurrencia. La experiencia demostró que el cierre de vías y desvíos redujo congestionamientos en un 15%, según reportes oficiales. Este antecedente guía las acciones para el domingo 13 de abril.

La provincia del Guayas concentra el 24% del padrón nacional, con Guayaquil como su núcleo electoral más importante. El CNE habilitará 10.680 juntas receptoras del voto en la ciudad para agilizar el proceso. En 2023, durante la elección anticipada que llevó a Noboa al poder, Guayaquil registró un flujo similar de votantes. La ATM busca replicar la logística exitosa de entonces.

Noboa y González llegan a esta segunda vuelta tras una campaña intensa que polarizó al electorado guayaquileño. Noboa, con su plan de mano dura contra el crimen, ganó apoyo en Samborondón y el norte de la ciudad. González, respaldada por el correísmo, dominó en el sur y áreas populares como el Guasmo. El resultado del domingo definirá el rumbo del país hasta 2029.

Trabajo en cierre de las calles

Los 928 uniformados cubrirán 12 horas de operación el día de los comicios, desde las 06:00 hasta las 18:00. La ATM concentrará mayor presencia en recintos como el Colegio Aguirre Abad y la Universidad Estatal, con más de 10.000 votantes cada uno. Las terminales terrestres, que esperan 235.617 pasajeros, también recibirán vigilancia reforzada. Esto responde a la alta movilidad electoral en la ciudad.

La ATM anticipa congestión en vías principales como la Avenida 9 de Octubre y el Malecón Simón Bolívar el día electoral. Por ello, ejecutarán desvíos adicionales desde las 15:00 del domingo, extendiendo cierres hasta la calle Boyacá. Los 297 vehículos de la ATM patrullarán para evitar bloqueos y responder a emergencias. Los ciudadanos deberán planificar sus traslados con antelación.

El despliegue de 928 uniformados supera al de otras ciudades en esta segunda vuelta, reflejando el peso electoral de Guayaquil. La Comisión de Tránsito del Ecuador aportará 822 agentes más en Guayas, sumando 1.750 efectivos en la provincia. En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), operarán 260 adicionales. Esta coordinación busca un proceso ordenado y seguro.

Históricamente, Guayaquil enfrenta retos logísticos en elecciones por su densidad poblacional y tráfico intenso. En 2021, la ATM manejó 850 uniformados y redujo incidentes viales en un 20% con cierres estratégicos. Para este 13 de abril, la entidad ajustará rutas de buses y vigilará 50 puntos críticos. Los votantes encontrarán apoyo en las calles para llegar a las urnas.

La segunda vuelta también activará medidas nacionales, como la ley seca desde el viernes y el cierre de fronteras. Noboa y González competirán por liderar un país con 13.8 millones de votantes, de los cuales Guayaquil aporta una cuota decisiva. La ATM, con su despliegue, asegura que la ciudad cumpla su rol clave en esta elección histórica.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO