El Gobierno de Ecuador finalizó la compensación eléctrica y los usuarios deberán pagar la totalidad de la planilla de luz de abril, tras la crisis energética.
El Ministerio de Energía anunció este 24 de abril de 2025 que los ecuatorianos deben pagar la planilla completa de luz de abril, en todo el país, tras concluir el programa de compensación implementado por la crisis eléctrica que afectó a millones de hogares.
El programa de compensación eléctrica, que cubrió el consumo de hasta 180 kilovatios hora durante noviembre y diciembre de 2024, y enero y febrero de 2025, benefició a más de 5 millones de familias, según el Ministerio de Energía. En marzo de 2025, unas 2 millones de familias en provincias afectadas por el fuerte invierno también recibieron este subsidio. Sin embargo, para el mes de abril, los usuarios deben asumir el costo total de la planilla, que refleja el consumo de marzo.
El 23 de septiembre de 2024, el presidente Daniel Noboa anunció el retorno de cortes programados de luz de hasta 10 horas no consecutivas, similares a los registrados en octubre de 2022 y abril de 2024. Estos cortes respondieron a una crisis eléctrica agravada por factores como sequías, falta de mantenimiento en infraestructura y alta demanda energética.
La medida de compensación en las planillas de luz buscaba mitigar el impacto económico de los apagones, que generaron pérdidas significativas en hogares y empresas. El Ministerio de Energía destacó que el subsidio fue una respuesta directa a los reclamos ciudadanos durante la crisis.
Contexto de la crisis eléctrica y la compensación en la planilla de luz
Ecuador ha enfrentado recurrentes problemas energéticos en los últimos años. En 2022, los cortes de luz afectaron a varias provincias debido a la baja producción hidroeléctrica, principal fuente de energía del país. En 2024, la situación se agravó por una combinación de factores climáticos y técnicos, incluyendo el fenómeno de El Niño, que redujo los niveles de agua en las represas, y el deterioro de la infraestructura eléctrica.
Según datos oficiales, el sector eléctrico ecuatoriano perdió cerca de $500 millones en 2024 debido a los apagones, afectando la productividad de industrias y comercios. Las provincias más impactadas incluyeron Guayas, Pichincha y Manabí, donde se reportaron interrupciones prolongadas.
El Gobierno implementó medidas de emergencia, como la importación de energía desde Colombia y la reactivación de termoeléctricas, pero los cortes continuaron hasta principios de 2025.
Fin del beneficio y recomendaciones
Con el fin de la compensación, el Ministerio de Energía instó a los usuarios a revisar sus planillas en los portales de las empresas eléctricas, como CNEL o Emelnor, para confirmar los valores correspondientes al consumo de marzo de 2025. Las facturas pueden consultarse en línea o en oficinas físicas.
Las autoridades también recomendaron adoptar hábitos de consumo eficiente, como el uso de bombillas LED y la desconexión de aparatos en desuso, para reducir el impacto económico. El Ministerio no ha anunciado nuevos subsidios para los próximos meses, pero indicó que trabaja en un plan para fortalecer el sector eléctrico.
En abril de 2024, el Gobierno había cubierto el 50% de las planillas como medida de alivio, según publicaciones en medios locales. La finalización del subsidio marca el retorno a la facturación regular en un contexto de recuperación energética.