Quito se prepara para poner en funcionamiento el 31 de marzo de 2025 una nueva flota de 60 trolebuses eléctricos fabricados por Yutong, que modernizarán el transporte público de la ciudad. Las unidades, con capacidad para 160 pasajeros, son parte de un proceso de renovación que busca reducir la contaminación y mejorar la conectividad con el metro.
Nuevos trolebuses para Quito: tecnología avanzada y sostenibilidad
Según el Municipio Metropolitano de Quito la flota de 60 nuevos trolebuses eléctricos que Quito tendrá en funcionamiento próximamente representa un avance significativo en la modernización del sistema de transporte público de la ciudad. Fabricados por la empresa china Yutong, estos vehículos articulados tienen 18 metros de longitud y están diseñados para adaptarse perfectamente a la infraestructura urbana de la capital ecuatoriana. Cada bus tiene capacidad para 160 pasajeros, de los cuales 32 son sentados. Además, cuentan con un espacio para personas con discapacidad y movilidad reducida, bicicletas y coches de bebés.
Los nuevos trolebuses son totalmente eléctricos, lo que les permite reducir la contaminación del aire y el ruido, dos de los principales problemas de las ciudades grandes. Esta transición hacia tecnologías limpias responde a los esfuerzos de la ciudad para mejorar la sostenibilidad y promover un sistema de movilidad urbana sostenible, aseguró el alcalde Pabel Muñoz. Además, las unidades están equipadas con pantallas informativas, 20 cámaras de seguridad, sistema de ventilación y cargadores USB para ofrecer una experiencia de viaje más cómoda y segura para los usuarios.
Pruebas y capacitación antes del lanzamiento
Actualmente, los nuevos trolebuses se encuentran en la fase de pruebas, conocida como “marcha blanca”, que finalizará el 29 de marzo. Durante este período, los vehículos son evaluados en condiciones reales de operación, pero sin pasajeros. Este proceso es crucial para asegurar que las unidades cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia antes de su puesta en marcha definitiva.
El personal encargado de operar los trolebuses también ha recibido capacitación especializada. El viernes y sábado pasados, los conductores del sistema Trolebús fueron certificados por la marca Yutong para manejar las nuevas unidades, además de recibir los instructivos correspondientes para garantizar el buen uso y mantenimiento de los vehículos.
Proceso de adquisición y retos logísticos
La adquisición de los 60 trolebuses eléctricos representó una inversión de USD 35,3 millones, financiados a través de una cooperación internacional con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Aunque la mayor parte de la flota ya ha pasado la revisión técnica y está lista para entrar en operación, 14 unidades se encuentran retenidas en la aduana de Manta, según el Municipio, lo que ha retrasado su entrega.
A pesar de este inconveniente logístico, se espera que la flota esté completamente disponible para su servicio a partir del lunes 31 de marzo de 2025, brindando a los usuarios una opción más eficiente, moderna y ecológica de transporte.
Conectando el Trolebús con el Metro
Uno de los grandes objetivos de la renovación del sistema de transporte público en Quito es lograr una mayor integración entre el Trolebús, la Ecovía y el Metro de Quito. Desde julio de 2025, el Municipio implementará un sistema de tarifa integrada con un valor único de 60 centavos de dólar para estos tres medios de transporte. Este sistema busca hacer más accesible y eficiente el traslado de los ciudadanos a través de la ciudad, con una tarifa única que permita utilizar múltiples servicios con un solo pago.
La conexión entre estos diferentes sistemas de transporte también forma parte de los esfuerzos para optimizar la movilidad urbana y reducir el tiempo de desplazamiento en la capital.
Datos históricos del Trolebús
El sistema de Trolebús de Quito fue inaugurado en 1995 por el alcalde Jamil Mahuad, tras un año de construcción, convirtiéndose en una de las principales alternativas de transporte en la ciudad. Con el tiempo, el sistema ha sido objeto de mejoras y ampliaciones.