Compártelo con tus amigos:

Una nueva masacre, registrada esta vez en un populoso sector de Guayaquil, dejó al menos 20 muertos.

Al menos 20 sicarios habrían participado en un múltiple ataque armado registrado la tarde de este jueves, 6 de marzo de 2025, en el sector Socio Vivienda, al noroeste de Guayaquil.

Herbie Guamaní, jefe policial del distrito Nueva Prosperina, confirmó que los atacantes bajaron desde las zonas montañosas del sector, abriendo fuego en al menos cuatro lugares diferentes. Tres casas y un condominio fueron el blanco de los asesinos, según se detalló.

De las 19 víctimas mortales, 12 murieron en los sitios del ataque, mientras que las otras siete fallecieron en hospitales a donde fueron trasladadas. Además, seis heridos continúan recibiendo atención médica.

Masacre en Guayaquil detonó por disputa entre ‘Los Tiguerones’

Guamaní explicó a medios nacionales que la matanza se dio como resultado de una disputa entre facciones delictivas que operan en la zona.

Detalló que la organización criminal ‘Los Tiguerones’ se ha dividido en dos facciones rivales: ‘Tiguerones Fénix’ y ‘Tiguerones Igualitos’, lo que ha generado enfrentamientos internos.

“En este caso, la banda Los Fénix habría perpetrado el ataque para disputar el control del territorio”, dijo el jefe policial, agregando que los sicarios llegaron a pie, en vehículos y motocicletas.

En el ataque, los sicarios usaron fusiles y pistolas de 9 mm., de acuerdo a las primeras indagaciones policiales.

Medios nacionales reportaron que unidades de Policía realizaron varios allanamientos y detuvieron a varias personas sospechosas, sin dar un número.

Al momento no se ha identificado a todas las víctimas mortales, pero entre estas habría varios menores de edad.

La violencia crece en Ecuador

Guayas es una de las provincias más violentas del país, junto a Manabí, Los Ríos y Esmeraldas, de acuerdo a las autoridades. Prueba de ello es la masacre dada hoy en Guayaquil.

Entre el 1 y el 26 de enero de 2025, en Ecuador ocurrieron 658 muertes violentas, un 56% más que lo reportado en 2024.