Así se llena el Formulario de Registro Aduanero (FRA) en Ecuador: guía completa para viajeros y tripulantes

La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto.
La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto.
La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto.
La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto.
La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

A partir del 29 de julio de 2025, todos los viajeros y tripulantes que ingresen o salgan de Ecuador deberán presentar obligatoriamente el Formulario de Registro Aduanero (FRA) en formato electrónico, según anunció el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). La medida, implementada para combatir el lavado de activos y la evasión fiscal, requiere declarar dinero en efectivo, joyas o bienes valorados en más de 10,000 dólares, y busca modernizar los controles aduaneros en aeropuertos, puertos y terminales terrestres.

El FRA electrónico, accesible a través del sitio web www.aduana.gob.ec, debe completarse hasta tres días antes del viaje. Los usuarios deben crear una cuenta con su número de identificación, ingresar datos personales, detalles del viaje y declarar montos o bienes que superen los límites permitidos. Es decir, joyas, regalos o dispositivos electrónicos. Una vez finalizado, el sistema genera un código QR que los viajeros presentarán en los puntos de control aduanero. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear multas del 30% del monto no declarado, retención de bienes o sanciones legales, según la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Lavado de Activos.

La implementación de lo digital

La implementación del FRA digital, que reemplaza los formularios físicos utilizados hasta ahora, comenzó en diciembre de 2024 como parte de una fase piloto. A partir del 29 de julio, su uso será obligatorio en todos los puntos de entrada y salida del país, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Quito, el Puerto de Guayaquil y las fronteras terrestres.

La medida responde a la necesidad de alinear a Ecuador con estándares internacionales de control aduanero. Fortaleciendo la trazabilidad de capitales y bienes para prevenir delitos transnacionales, según el SENAE. En 2024, el organismo reportó que el 15% de los casos de evasión fiscal detectados en fronteras involucraban montos superiores a 10,000 dólares no declarados.

El proceso para completar el FRA es sencillo pero requiere anticipación

Los pasos incluyen: ingresar al portal oficial de la Aduana, registrarse con un usuario y contraseña, seleccionar si el formulario es para ingreso o salida, detallar los bienes o montos transportados y generar el código QR. Las autoridades recomiendan llenarlo con 72 horas de antelación para evitar retrasos en los controles. En caso de declarar montos o bienes superiores a los permitidos, los viajeros deben entregar el formulario a un servidor del SENAE en el punto de control para su verificación.

La modernización del sistema aduanero forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno ecuatoriano para combatir el lavado de activos. Este es un problema que, según la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), movió más de 3,000 millones de dólares en transacciones sospechosas en 2024. La obligatoriedad del FRA electrónico también busca mejorar la transparencia y seguridad en las fronteras. En línea con recomendaciones de organismos como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En 2023, Ecuador fortaleció sus políticas antilavado tras un informe del GAFI que señaló debilidades en los controles fronterizos.

El SENAE ha intensificado la capacitación de su personal en puertos y aeropuertos 

Ha lanzado campañas informativas en su sitio web y redes sociales para orientar a los viajeros sobre el uso del formulario. La transición al formato digital elimina la necesidad de trámites presenciales, reduciendo tiempos de espera, pero requiere que los viajeros planifiquen con antelación. El organismo estima que más de 2 millones de personas, entre turistas y tripulantes, completarán el FRA anualmente. Consolidando esta herramienta como un pilar en la lucha contra el crimen financiero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO