Así fue el rescate con vida de un hombre cinco días después del terremoto de Birmania

Un hombre fue rescatado vivo tras cinco días bajo escombros en Birmania, mientras equipos internacionales intensifican la búsqueda.
rescatado cinco días después terremoto Birmania
rescatado cinco días después terremoto Birmania
rescatado cinco días después terremoto Birmania
rescatado cinco días después terremoto Birmania

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Birmania el 28 de marzo de 2025, dejando más de 2.700 muertos. Este 2 de abril, el Departamento de Bomberos rescató a un hombre atrapado en Mandalay, evidenciando la urgencia de apoyo internacional para salvar vidas.

El Departamento de Bomberos de Birmania informó que un hombre fue rescatado con vida tras permanecer cinco días bajo los escombros en Mandalay, epicentro del terremoto de magnitud 7,7 ocurrido el pasado viernes. El sismo, registrado a las 12h50 hora local, ha causado hasta el momento 2.700 fallecidos, 4.000 heridos y 400 desaparecidos, según datos oficiales del gobierno militar. La operación de rescate, llevada a cabo por bomberos birmanos, destaca la persistencia de los esfuerzos en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

En la capital, Naipyidó, un equipo conjunto de rescatistas birmanos y turcos extrajo a otra persona de los restos de un hotel colapsado. El operativo, documentado en imágenes compartidas en Facebook por los Bomberos de Birmania, sigue activo, ya que se busca a una segunda persona atrapada en el mismo lugar. Actualmente, 25 equipos de búsqueda y rescate de 13 países operan en el terreno, enfrentándose a condiciones adversas por el daño en carreteras y la acumulación de escombros.

Marcoluigi Corsi, Coordinador Humanitario de la ONU en Birmania, visitó el país los días 31 de marzo y 1 de abril, constatando la devastación de infraestructuras clave. En su informe, señaló que las necesidades más urgentes incluyen agua potable, alimentos, refugios, productos de higiene y medicamentos. La ONU ha movilizado 80 toneladas métricas de suministros desde sus centros logísticos, pero advierte que esta ayuda es insuficiente ante la magnitud del desastre.

Esfuerzos internacionales y retos logísticos

Equipos de rescate de países como Turquía, China, India y Tailandia trabajan contrarreloj para localizar sobrevivientes. El sismo, que también afectó a China y Tailandia, dejó en Bangkok un saldo de 21 muertos tras el colapso de un edificio en construcción. En Birmania, la interrupción de comunicaciones y el bloqueo de vías dificultan el acceso a las zonas más golpeadas, como Mandalay y Sagaing, donde se reportan miles de edificaciones destruidas.

La junta militar, en el poder desde el golpe de Estado de febrero de 2021, decretó siete días de luto el 31 de marzo, con banderas a media asta y un minuto de silencio nacional. Sin embargo, rechazó un alto el fuego propuesto por la alianza rebelde el 1 de abril, según Myanmar Now, optando por mantener sus operaciones militares en medio de la emergencia. Este conflicto interno agrava la situación, limitando la distribución de ayuda en regiones bajo disputa.

Llamado urgente ante la temporada de monzones

Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, alertó el 2 de abril en una rueda de prensa que la llegada de la temporada de monzones, prevista para mayo, podría empeorar la crisis. «Debemos actuar rápido para salvar vidas y entregar ayuda humanitaria», afirmó, subrayando la necesidad de fondos y recursos adicionales. La ONU estima que 18,6 millones de personas en Birmania requieren asistencia urgente, un número que crece tras el terremoto.

El rescate en Mandalay, ocurrido a cinco días del sismo, renueva la esperanza de encontrar más sobrevivientes. Sin embargo, expertos señalan que las probabilidades disminuyen tras las primeras 72 horas, lo que intensifica la presión sobre los equipos de emergencia. En Naipyidó, la búsqueda en el hotel derrumbado sigue en curso, con tecnología de detección térmica y perros entrenados apoyando las labores.

El terremoto tuvo su epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania, con 1,5 millones de habitantes. La profundidad del sismo, de solo 10 kilómetros, amplificó su impacto en la superficie, destruyendo hogares, monasterios y puentes, como el histórico Ava sobre el río Irrawaddy. La región, ubicada sobre la falla de Sagaing, es conocida por su actividad sísmica, pero este evento es el más letal en un siglo.

La ayuda internacional ha comenzado a llegar, con China aportando 100 millones de yuanes (13,8 millones de dólares) en suministros y equipos de rescate, mientras India envió 40 toneladas de ayuda vía marítima. La Cruz Roja lanzó un fondo de emergencia por 100 millones de dólares, y Estados Unidos comprometió 2 millones de dólares para organizaciones locales. No obstante, la falta de coordinación y las tensiones políticas internas complican la respuesta.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO