Así es el Centro de Detención de Brooklyn, conocido como “el infierno en la tierra” y donde estará recluido alias ‘Fito’

El reclusorio descrito como el “infierno en la tierra”, enfrenta críticas por supuesta violencia, hacinamiento y condiciones inhumanas que afectan a sus 1.218 reclusos.
Así es el Centro de Detención de Brooklyn, conocido como "el infierno en la tierra" y donde estará recluido alias 'Fito'
Alias 'Fito' deberá recibir vigilancia médica por tener restos de balas alojadas en su cuerpo.
Así es el Centro de Detención de Brooklyn, conocido como "el infierno en la tierra" y donde estará recluido alias 'Fito'
Alias 'Fito' deberá recibir vigilancia médica por tener restos de balas alojadas en su cuerpo.

Redacción

Redacción ED.

El Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, en Nueva York, Estados Unidos, donde cumplirá arresto Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, es la única cárcel federal de la ciudad, conocida por albergar a 1.218 reclusos, incluidos criminales de alto perfil, en condiciones marcadas por violencia, hacinamiento y deficiencias estructurales.

Desde su apertura en los años 90, esta prisión ha sido objeto de críticas por parte de jueces, abogados y defensores de derechos humanos, quienes denuncian un entorno hostil que ha llevado a muertes, suicidios y un deterioro significativo de la calidad de vida de los internos.

Así es el MDC Brooklyn

El MDC Brooklyn, ubicado en el vecindario de Sunset Park, abrió en la década de 1990 para aliviar el hacinamiento en las prisiones de Nueva York. Tras el cierre del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan en 2021, después del suicidio de Jeffrey Epstein en 2019, el MDC se convirtió en la única instalación federal en la ciudad. Actualmente, alberga a reclusos en espera de juicio en los tribunales federales de Brooklyn y Manhattan, así como a algunos que cumplen condenas cortas.

Entre los internos notables están figuras como Sean “Diddy” Combs, acusado de tráfico sexual. También Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México. Este reclusorio espera ahora por Adolfo Macías alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’.

Condiciones extremas y violencia

El MDC de Brooklyn ha sido descrito como un lugar de condiciones deplorables. En 2019, un corte de energía dejó a 1.600 reclusos sin calefacción ni luz durante una semana, exponiéndolos a temperaturas gélidas y condiciones insalubres.

Los internos reportan confinamientos frecuentes, acceso limitado a visitas, duchas y áreas recreativas, y un ambiente de violencia constante. En 2023, dos reclusos, Uriel Whyte, de 37 años, y Edwin Cordero, de 36 años, murieron en incidentes violentos. Uno falleció apuñalado y otro herido en una pelea.

Problemas estructurales y críticas

La prisión enfrenta una escasez crónica de personal, lo que contribuye a la falta de supervisión y al aumento de la violencia, afirman activistas. Al menos cuatro suicidios han ocurrido en los últimos tres años. Algunos jueces federales, como Jesse Furman, han optado por no enviar acusados al MDC de Brooklyn debido a estas condiciones. En enero de 2024, Furman permitió que un acusado de 70 años permaneciera libre bajo fianza, citando las condiciones inhumanas de la cárcel.

El tráfico de drogas y contrabando, facilitado por empleados, es otro problema persistente. En los últimos cinco años, seis miembros del personal han sido acusados de delitos como aceptar sobornos y proporcionar contrabando, incluyendo drogas y teléfonos celulares.

Esfuerzos por mejorar el MDC de Brooklyn

La Oficina de Prisiones creó un Equipo de Acción Urgente en 2024 para abordar los problemas del MDC de Brooklyn. Según el portavoz Emery Nelson, se han contratado más oficiales y personal médico, y se han resuelto más de 700 solicitudes de mantenimiento atrasadas. Sin embargo, las mejoras son insuficientes, según informes, y la prisión sigue siendo un punto de controversia.

Los reclusos, como Genaro García Luna, han denunciado condiciones infrahumanas. García Luna, sentenciado a 38 años en 2024, describió haber presenciado homicidios, apuñalamientos y amenazas constantes durante sus 58 meses en el MDC. Los internos de alto perfil suelen quedar alojados en la Unidad de Vivienda Especial, con celdas pequeñas y estrictos protocolos de seguridad, lo que limita su libertad de movimiento.

A pesar de las reformas, las críticas persisten al Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn. Defensores de derechos humanos y congresistas, como Dan Goldman, han pedido mayor supervisión federal para abordar la violencia y el hacinamiento. (37).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO