Asambleístas manabitas de Revolución Ciudadana agradecen el respaldo de los votantes recibido en las urnas durante las elecciones del domingo.
Los asambleístas de Revolución Ciudadana (RC-lista 5) electos el pasado 9 de febrero dieron una rueda de prensa este miércoles en Jaramijó. Allí con una bandera de Manabí dieron las gracias al pueblo manabita que les dio el voto a ellos y a la candidata presidencial Luisa González, ella ejerció el sufragio en esta provincia de la religión Costa.
Jaime Estrada, asambleísta electo de la zona sur, dijo que agradece rotundamente a Manabí. “Esta tierra tiene memoria, 628 mil corazones unidos; es una votación histórica en una primera vuelta”, expuso el legislador. Los asambleístas electos aprovecharon para defender a los manabitas tras declaraciones del Presidente Daniel Noboa.
El primer mandatario, en una entrevista otorgada desde el Palacio de Carondelet este martes 11 de diciembre, dijo: “Estoy orgulloso y completamente agradecido por un pueblo que se pronunció, un pueblo que le dijo no a la delincuencia, a los grupos narcoterroristas, a la corrupción y un pueblo que le dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa, a un gobierno que se ha fajado por ellos, a pesar de que en ciertas provincias inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados”.
Asambleístas se dirigen al Presidente Noboa
El asambleísta electo Guido Mendoza envió un mensaje contundente a Daniel Noboa. “Presidente, candidato, hay que ser varoncito y caballero para aceptar las derrotas, no insulte a la gente de Manabí”, expuso Mendoza. Mientras que Jaime Estrada también contestó: “No, señores, nosotros somos gente buena, gente trabajadora, gente luchadora, que queremos oportunidades, que clamamos por seguridad”.
En la rueda de prensa también se informó sobre las inconsistencias en algunas actas a nivel de Manabí. Según los miembros de la Revolución Ciudadana, les han quitado votos para favorecer a otro partido político, pero aseguraron que agotarán todas las instancias legales para transparentar el proceso una vez tengan todas las pruebas suficientes.
Organizaciones observadoras electorales descartaron indicios de fraude
Además de los integrantes de RC, el Presidente Daniel Noboa también expuso supuesta irregularidades durante el proceso electoral. Sin embargo, las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron la existencia de elementos objetivos de fraude. Los delegados de estos organismos destacaron el desarrollo del proceso. Sin embargo, detectaron situaciones que consideran que se deben corregir. Estefanía Bravo.