Tras la sesión 1017 de la Asamblea Nacional, celebrada el 26 de marzo del 2025 en Esmeraldas, se generaron cuestionamientos. El motivo principal fue sobre una reunión que habrían sostenido legisladores de la Revolución Ciudadana (RC) con el alcalde de la ciudad, Vicko Villacís. Imágenes que circulan en redes sociales muestran a los asambleístas compartiendo una comida. Esto desató críticas y acusaciones por parte de Acción Democrática Nacional (ADN).
El legislador Lenin Barreto, quien aparece en las fotografías, aclaró que se trató de una «merienda» organizada por el alcalde y negó que se hayan utilizado recursos públicos. Según explicó, cada asambleísta cubrió sus viáticos, como se estableció previamente. Además, señaló que si en las imágenes se observan botellas, estas solo formaban parte del acompañamiento de la cena.
Por su parte, el asambleísta Lenin Lara afirmó que la reunión fue una «actividad poslaboral» tras la sesión legislativa y consideró que no debería ser motivo de controversia. Según su testimonio, él se retiró entre las 23h00 y las 23h30, por lo que desconoce hasta qué hora continuó el encuentro. También descartó que haya motivos para fiscalizar a los asistentes, ya que la actividad ocurrió fuera del ámbito parlamentario.
Cruce de acusaciones
El presidente y candidato Daniel Noboa, de ADN, criticó en una entrevista radial que la bancada de Revolución Ciudadana busque fiscalizar su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Donald Trump. Noboa respondió señalando que los legisladores del correísmo «farrearon en un penthouse» en Esmeraldas tras la sesión del Pleno.
Más tarde, la bancada de ADN respaldó sus declaraciones. La jefa de esa bancada, Valentina Centeno, cuestionó que se pretenda investigar el viaje presidencial mientras, según ella, los legisladores de Revolución Ciudadana habrían gastado «dinero de los ecuatorianos en una megafiesta».
Contexto legislativo
Durante la polémica sesión, se aprobó una ley que asigna un dólar por cada barril de petróleo industrializado en Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por el enfrentamiento político entre las bancadas de Revolución Ciudadana y ADN.
Desde ADN calificaron la sesión como un «show político» para atacar a Noboa, mientras que RC criticó la ausencia de los legisladores oficialistas, atribuyéndola a que debían costear sus propios viáticos.
El 1 de abril del 2025, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, certificó que los gastos de la sesión fueron cubiertos por los propios legisladores, desmintiendo el supuesto uso de fondos públicos.