Asamblea Nacional escucha a mujeres rurales previo a debate de proyecto de ley de empoderamiento

La Asamblea Nacional escuchó testimonios de mujeres rurales antes del debate de una ley clave para su empoderamiento y derechos.
Asamblea Nacional escucha a mujeres rurales previo a debate de proyecto de ley de empoderamiento
La iniciativa busca el desarrollo, protección y ejercicio de los derechos de más de tres millones de mujeres del campo en Ecuador.
Asamblea Nacional escucha a mujeres rurales previo a debate de proyecto de ley de empoderamiento
La iniciativa busca el desarrollo, protección y ejercicio de los derechos de más de tres millones de mujeres del campo en Ecuador.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Pleno de la Asamblea Nacional escuchó, en sesión especial, los testimonios de mujeres rurales y expertas. Esto ocurrió previo al primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales.

La iniciativa busca el desarrollo, protección y ejercicio de los derechos de más de tres millones de mujeres del campo en Ecuador. La ley, de ser aprobada, podría mejorar la vida de este sector.

Voces históricamente silenciadas en la Asamblea

La sesión 025 del Pleno de la Asamblea Nacional fue un espacio para que las mujeres rurales se expresaran. Su participación se dio a través de una comisión general. Martha López, mujer rural, compartió su doloroso testimonio de vida. Relató cómo ha enfrentado el maltrato y la invisibilización en su familia y comunidad. Ella enfatizó la urgencia de esta ley para el empoderamiento y progreso de las mujeres rurales.

Otra voz clave fue Luz Haro Guanga, secretaria ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de América Latina. Ella destacó que la ley beneficiará a miles de mujeres rurales ecuatorianas. Además, afirmó que la normativa puede acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Haro pidió que se reconozca a las mujeres del campo como guardianas de la vida. También las llamó protectoras de la naturaleza, el agua y las semillas.

Estadísticas alarmantes revelan la situación

Lady Cedeño, vicepresidenta del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, presentó datos alarmantes. Cedeño habló en nombre de los 824 gobiernos parroquiales rurales. Ella mostró cifras sobre la situación de las mujeres en estas áreas. La información proviene de estadísticas oficiales.

En Ecuador, el 18.6% de la población son mujeres rurales. De este porcentaje, el 61% vive en la pobreza. Su pobreza se mide por necesidades básicas insatisfechas.

El empleo informal es otro problema grave. El 76.7% de las mujeres rurales trabaja en el sector informal. Apenas el 11.5% tiene un empleo digno. Las cifras educativas también son preocupantes. Solo el 48% ha accedido a educación básica. El 15.5% alcanzó la educación superior. Y apenas el 2% tiene un posgrado.

Violencia y lucha por la tierra

El 54.8% de las mujeres rurales de más de 15 años ha sufrido violencia gineco-obstétrica. Este tipo de violencia afecta su salud y dignidad. Lady Cedeño hizo un llamado a escuchar estas voces silenciadas. La ley debe ser una herramienta de justicia, especialmente en el acceso a la tierra.

Niels Olsen, presidente de la Asamblea, suspendió la sesión. La suspensión ocurrió luego de la lectura del informe para el primer debate. El proceso legislativo continuará para esta ley. La ley podría transformar la realidad de millones de mujeres rurales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO