La Asamblea Nacional sesionará intensamente esta semana, del 28 de julio al 3 de agosto, en Quito, Ecuador, para designar a sus delegados en la Comisión Ciudadana que seleccionará al Fiscal General del Estado, así como para una Comisión Técnica de seguimiento a la creación de cuatro universidades estatales amazónicas, buscando impulsar la institucionalidad y el desarrollo.
Designación del nuevo Fiscal General
El martes 29 de julio, a las 10:00, el Pleno de la Asamblea Nacional llevará a cabo la sesión 022. En esta sesión, los legisladores designarán a dos delegados de la Función Legislativa, un hombre y una mujer, para la Comisión Ciudadana de Selección. Esta comisión es crucial para el proceso de selección y designación de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado.
El plazo para esta designación finalizará el 18 de agosto de 2025. La solicitud formal proviene del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni Baldeón. El CPCCS ya convocó formalmente a la conformación de dicha comisión. Este paso se alinea con el reglamento del concurso de méritos y oposición para la selección del Fiscal General. Dicho reglamento se publicó el 2 de julio de 2025.
Avance en universidades amazónicas
Antes de la designación para la Fiscalía, la Asamblea se enfocará en la educación superior. El Pleno también designará a su delegado ante la Comisión Técnica para el seguimiento a la gestión de los procesos de creación de las cuatro universidades estatales amazónicas.
Esta acción cumple con la Disposición Transitoria Vigésima de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. La ley se publicó en el Registro Oficial Suplemento 488 el 30 de enero de 2024.
Este organismo técnico es fundamental para la Amazonía ecuatoriana. Está conformado por representantes de la Senescyt, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Planificación, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).
Su misión es supervisar y evaluar el progreso de la creación de estas universidades. Además, presentará informes sobre logros y desafíos, colaborando con diversos actores para asegurar la creación exitosa de estos centros educativos.
Actividad en las comisiones legislativas
Las comisiones especializadas de la Asamblea Nacional también tendrán una semana activa. La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social sesionará el lunes 28 de julio, al mediodía. Analizará el Dictamen 3-25-OP/25 de la Corte Constitucional, del 3 de julio de 2025. Este dictamen acepta la objeción parcial del Presidente de la República a la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para la jubilación especial del cuerpo de vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
La Comisión de Niñez y Adolescencia tiene programadas dos sesiones el lunes 28 de julio. Continuará con trámites legislativos y de control político relacionados con la niñez y adolescencia. Por su parte, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado se reunirá el martes 29 de julio, a las 15:00.
Analizará reformas al Código Orgánico Integral Penal, específicamente los bloques 2 y 3. También socializará las reformas a la Ley de Inquilinato. Finalmente, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibirá aportes de delegados de la CONMEBOL y la FIFA. Esto se dará en el marco del análisis del Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación.