Con una mayoría de 114 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal. Esta nueva legislación representa un avance significativo en la protección de la libre competencia dentro del mercado ecuatoriano. Su objetivo principal radica en establecer mecanismos claros para sancionar aquellas conductas empresariales que contravengan los principios fundamentales de la buena fe comercial.
La Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal prohíbe de manera explícita una amplia gama de actos y prácticas que se consideran desleales. Estas acciones son definidas como aquellas que tienen el potencial de impactar negativamente los intereses legítimos de los diversos operadores económicos presentes en el mercado. Además, la normativa busca salvaguardar el orden público, asegurando un entorno comercial justo y equitativo para todos los participantes.
La Asamblea Nacional buscar proteger a emprendedores y la pequeña industria
Según lo estipula la ley, cualquier comportamiento que, de forma objetiva, se oponga a la buena fe en cualquier sector económico será objeto de sanción. Esta disposición se aplicará sin importar el tamaño o la naturaleza de la actividad económica que se lleve a cabo. De esta manera, la legislación abarca un amplio espectro de posibles prácticas desleales, fortaleciendo la integridad del mercado.
«Asimismo, con esta ley, la Legislatura protege a los emprendedores y pequeños comerciantes de los grandes monopolios, que han matado a la pequeña industria», enfatiza el comunicado oficial emitido por la Asamblea Nacional. Esta declaración subraya el compromiso del cuerpo legislativo con el desarrollo de un ecosistema empresarial más justo y competitivo, donde las pequeñas y medianas empresas puedan prosperar sin la amenaza de prácticas desleales por parte de actores dominantes.