Así como los resultados presidenciales, la Asamblea Nacional se encontrará polarizada en el período 2025-2029.
Apenas cinco fuerzas políticas lograron escaños en estas elecciones para componer el nuevo pleno. Acción Democrática Nacional (ADN) con 66 curules y Revolución Ciudadana con otros 65, se llevan la mayoría de puestos .
Las otras fuerzas minoritarias y claves son Pachakutik, que logró ocho curules; el Partido Social Cristiano (PSC) que logró obtener 5 y Construye 1. Tomando en cuenta la composición de la nueva asamblea, el PSC ha perdido fuerza, pues en el actual período legislativo tiene 17 legisladores y para el nuevo período apenas 5.
Mientras que Pachakutik duplicó su cuota política, pues actualmente tienen cuatro representaciones y para el próximo período serán ocho. Construye, en cambio, disminuyó su actual representación, de trece legisladores pasó a 1 para el nuevo período.
Organizaciones locales tienen poca representación en la Asamblea
En estas elecciones, apenas dos movimientos locales sumaron curules. Uno por la provincia de Carchi y otro por El Oro, ambas en alianzas políticas con varias organizaciones políticas. A esta lista le faltan los legisladores que representarán a la comunidad de ecuatorianos en el exterior, que son seis en total.
El más beneficiado en número ha sido ADN, pues logró incrementar considerablemente su número de legisladores, de los actuales 27 cupos que tiene en la Asamblea, ahora tendrá más del doble. Algo vital para el movimiento para garantizar una “gobernabilidad” del actual Presidente Daniel Noboa, si resulta electo.
Por su parte, la Revolución Ciudadana logró captar para el nuevo período en la Asamblea un poco más de una decena de legisladores. El más perjudicado por los resultados ha sido el PSC, que en el actual pleno de legisladores, en muchas ocasiones coincidió con el correísmo en las votaciones, algo que le pudo costar factura en los comicios. En Manabí, por ejemplo, no lograron sacar a ningún legislador. Mientras que el año pasado lograron dos legisladores.
Así queda la lista de asambleístas nacionales
La distribución de escaños en la Asamblea se hace mediante el método de Webster, que divide el número de votos obtenidos por números impares. Tres movimientos lograron los 16 escaños nacionales: ocho para ADN, siete para la Revolución Ciudadana en alianza con RETO y uno para el PSC.
- Annabella Azin Arce (ADN)
- Niels Olsen Peet (ADN)
- Diana Jácome Silva (ADN)
- Esteban Torres Cobo (ADN)
- Sade Fritschi Naranjo (ADN)
- Juan José Reyes Baquerizo (ADN)
- Diana Blacio Carrión (ADN)
- Adrián Castro Piedra (ADN)
- Raul Chávez (RC-RETO)
- Paola Cabezas (RC-RETO)
- Xavier Lasso (RC-RETO)
- Priscila Schettini (RC-RETO)
- Franklin Samaniego (RC-RETO)
- Liliana Durán (RC-RETO)
- Sergio Peña (RC-RETO)
- Alfredo Serrano (PSC)
Manabí sin representantes en la lista nacional
En este pelotón no figura ningún candidato de Manabí, provincia que tuvo tres representantes en esta categoría en el período anterior. En esta ocasión, con más del 90% de actas escrutadas, la mayoría de movimientos que incluyeron postulantes manabitas no alcanzaban ni el 2% de la votación.
Por ejemplo, SUMA, con Guillermo Celi; Unidad Popular (UP), con Isaac Avellán; María Fernanda López, con Izquierda Democrática (ID); o Xavier Santos, que se postuló para estas elecciones como segundo candidato nacional con el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).
De hecho, una de las candidatas manabitas que llegó como asambleísta nacional en las elecciones del 2023 regresará en el nuevo periodo, pero cómo legisladora provincial. Se trata de Valentina Centeno, de ADN, quien se postuló para la circunscripción 2 de Manabí. “Gracias Manabí porque hemos logrado el 40% de escaños de la provincia. Somos 4 asambleístas manabitas de ADN. ¡Histórico!”, recalcó Centeno, en su cuenta de X.
Para Héctor Farfán, analista, esta presencia de ambas fuerzas políticas, tanto a nivel nacional como provincial, refleja una polarización muy marcada, un correísmo y un anticorreísmo en el electorado con el que deberá lidiar quien llegue a la presidencia.
YM/PE