Al igual que en la votación presidencial, la Revolución Ciudadana de Luisa González y el movimiento ADN, de Daniel Noboa, se imponen en la elección de asambleístas provinciales.
Hasta las 15h00 de este lunes, los resultados de las elecciones en el CNE detallaban un avance del 87,41% en el conteo de votos en la Circunscripción 1 y del 86.74% en la 2. Si bien en ambos casos la ventaja la mantiene la Revolución Ciudadana con más del 55%, esta vez la cantidad de curules ganadas es menor en comparación a las obtenidas en las elecciones del 2023.
Ese año, el partido correísta ganó siete de los entonces nueve puestos que daba la provincia para la Asamblea Nacional: cuatro por el distrito norte y tres por el sur. Este 2025, Manabí debió escoger entre los más de 125 aspirantes a la legislatura un total de diez perfiles para gobernar en los próximos cuatro años.
Así, de esta decena de puestos disponibles, según los resultados preliminares del CNE, seis quedarían para la Revolución Ciudadana y cuatro para ADN. Es decir, el correísmo gana con menos gente, mientras que el oficialismo llega con más terreno a su favor en Manabí. En esta competencia, sólo por la Circunscripción 1 o conocido como Distrito Norte, con 623.517 votantes, participaron 50 candidatos en diez listas. En la 2, 678.850 sufragantes de Manta, Portoviejo, Montecristi, Jaramijó, Jipijapa, Paján y Puerto López, eligieron entre aspirantes de catorce listas.
Actores locales afianzaron la votación en Manabí
Héctor Farfán, analista político, explicó que el hecho de que ADN haya ganado terreno en Manabí evidencia, por una parte, cierta madurez en el elector ecuatoriano que, a su criterio “entiende que tiene que haber un equilibrio dentro de la Asamblea Nacional y no darle ese gran caudal de votos. Si bien se lo dan para presidente, no se repite en Asamblea”.
Y, por otra parte, demuestra que el correísmo y el anticorreismo están más fuertes que nunca. Además, revela una polarización por estas dos fuerzas políticas que deja al resto de candidatos prácticamente inexistentes.
Para Fernando Rodríguez, consultor y estratega, la votación en Manabí también da cuenta de la presencia y el trabajo de los actores políticos en el territorio. “Cómo ellos, como autoridades locales, provinciales, han hecho tangible la gestión abanderada por un partido político y que ha sido utilizada en esa provincia para decir, miren, nosotros estamos en la capacidad de hacer esto”, acotó Rodríguez.
De ahí que, ante el crecimiento de la votación considere que a Daniel Noboa “se le quedó un poco en el cartucho de la gestión, poder demostrar en Manabí que él puede hacer mejor las cosas (…) Porque no tiene tanta fuerza a nivel seccional de autoridades”.
Resultado de las elecciones en la Circunscripción 1
La distribución de escaños se hace mediante el método de Webster, que divide el número de votos obtenidos por números impares. Es decir, se dividirá por 1, 3, 5, 7 y 9 la votación de cada lista. El movimiento RC tendría tres legisladores y ADN otros dos.
Así, los escaños quedaron de la siguiente manera:
- Guido Mendoza – Revolución Ciudadana (RC)
- María Mendoza – Acción Democrática Nacional (ADN)
- Bertha Vélez – Revolución Ciudadana (RC)
- Lenin Barreto – Revolución Ciudadana (RC)
- Mario Zambrano – Acción Democrática Nacional (ADN)
Así queda la Circunscripción 2
De esta manera, la RC obtuvo una amplia ventaja, pero el método hace que la distribución de escaños no sea del todo mayoritaria para esta tendencia. Para esta vez, ADN obtiene mayor cantidad de puestos en Manabí, con dos en la Circunscripción 1 y 2 en la Circunscripción 2.
Los resultados asignan los escaños en el siguiente orden:
- Fernando Cedeño – Revolución Ciudadana (RC)
- Valentina Centeno – Acción Democrática Nacional (ADN)
- Gabriela Molina – Revolución Ciudadana (RC)
- Jaime Estrada – Revolución Ciudadana (RC)
- Diego Franco – Acción Democrática Nacional (ADN)
YM