Detención de migrante venezolano en tribunal de New Hampshire desata controversia en Estados Unidos

El ICE prioriza la detención de individuos con antecedentes penales o que representen una amenaza para la seguridad pública.
Arnuel Márquez, migrante venezolano, acudía a una audiencia por cargos menores en un tribunal de Nashua,
Arnuel Márquez, migrante venezolano, acudía a una audiencia por cargos menores en un tribunal de Nashua,
Arnuel Márquez, migrante venezolano, acudía a una audiencia por cargos menores en un tribunal de Nashua,
Arnuel Márquez, migrante venezolano, acudía a una audiencia por cargos menores en un tribunal de Nashua,

Jose Moreira

Redacción ED.

Arnuel Márquez, migrante venezolano, acudía a una audiencia por cargos menores en un tribunal de Nashua, en Estados Unidos, cuando abruptamente lo detuvieron. Se trata de un ciudadano venezolano, de 33 años, detenido por agentes del Servicio de Inmigración. El arresto, captado por cámaras de seguridad y reportado por The Associated Press (AP), ha generado un debate sobre las operaciones de ICE en espacios judiciales. En las imágenes difundidas, se observa a los agentes sometiendo físicamente a Márquez. Durante la acción, los agentes derribaron a un transeúnte.

Márquez, migrante venezolano, quien enfrentaba cargos por conducir ebrio, manejar sin licencia y no proporcionar información tras un accidente, fue interceptado por ICE. Todo se dio en el momento en que acudía  a su comparecencia. Según el informe oficial de Jared Neff, oficial de enlace judicial del Departamento de Hudson, los agentes intentaron detenerlo discretamente en un ascensor. Sin embargo. Márquez habría intentado huir, lo que desencadenó una confrontación.

Migrante venezolano fue reducido en el piso por los agentes

Neff describió en su reporte que se escucharon gritos de “¡Alto!” y un fuerte golpe, seguido de un forcejeo. El oficial afirmó que ayudó a sujetar al migrante venezolano, quien, según su relato, se resistió activamente al arresto. Tras su detención, al venezolano lo trasladaron a una instalación de ICE en Texas, según detalló AP.

El incidente ha reavivado el debate sobre la presencia de agentes migratorios en tribunales, considerados por algunos como “lugares seguros” para los migrantes. Organizaciones de defensa de derechos humanos han criticado estas prácticas. Ellos argumentan  que desalientan a los migrantes de acudir a procesos judiciales por temor a ser detenidos. El caso de Márquez se produce en un contexto de creciente escrutinio hacia las políticas de inmigración de Estados Unidos.

En un incidente separado, ac Bachir Atallah, un abogado inmobiliario estadounidense de origen libanés, lo detuvieron el domingo 15 de abril de 2025. Él intentó cruzar la frontera desde Canadá hacia Vermont. Atallah relató que los agentes lo trataron como a un delincuente, esposándolo y torciéndole el brazo, lo que le provocó una emergencia médica. El caso, también reportado por AP, ha generado cuestionamientos sobre el trato de las autoridades fronterizas hacia ciudadanos estadounidenses de origen extranjero.

Aumentan los controles fronterizos en Estados Unidos

Ambos incidentes destacan las tensiones en torno a las políticas migratorias y fronterizas en Estados Unidos. El arresto de Márquez en un tribunal subraya los desafíos que enfrentan los inmigrantes indocumentados. Por otra parte, la detención de Atallah pone en evidencia las dificultades que incluso los ciudadanos estadounidenses pueden enfrentar en los controles fronterizos. Según datos del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), las detenciones de ICE en tribunales han aumentado en los últimos años. Son más de 1.500 casos reportados entre 2020 y 2024.

Las autoridades migratorias, por su parte, defienden estas operaciones como necesarias para hacer cumplir las leyes de inmigración. En un comunicado citado por AP, ICE afirmó que las detenciones en tribunales se realizan cuando no hay otras opciones viables. Se prioriza a individuos con antecedentes penales o que representen una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, el caso de Márquez, quien enfrentaba cargos menores, ha generado críticas sobre la proporcionalidad de estas acciones.

Las detenciones de ICE en espacios judiciales son objeto de controversia desde que se intensificaron durante la administración Trump. Varios estados, como Nueva York y California, han implementado políticas para limitar la presencia de agentes migratorios en tribunales. La situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos también es relevante. Más de 7.5 millones han abandonado Venezuela desde 2015 debido a la crisis económica y política, según la ONU.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO