Miles de fieles asistieron el 21 de abril de 2025 a una misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para honrar al Papa Francisco, fallecido ese día, en un acto presidido por el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva, que destacó su compromiso con los más necesitados.
Misa central en la Catedral Metropolitana
El 21 de abril de 2025, a las 8h30 de la mañana, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires abrió sus puertas para una misa solemne en memoria del Papa Francisco, fallecido a los 88 años. El arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva encabezó la ceremonia, que reunió a fieles, autoridades y representantes de instituciones católicas. Frente al altar, se colocó una imagen del pontífice sobre un manto negro, acompañada de una corona de flores blancas.
Asistieron el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, la vicejefa Clara Muzzio y la directora de Cultos, Pilar Bosca. La misa fue transmitida en vivo por medios locales, como El Debate, y las puertas de la catedral permanecieron abiertas desde el amanecer para recibir a los fieles.
Los asistentes, de diversas edades, dejaron velas y oraciones en la escalinata de la catedral, ubicada frente a la Plaza de Mayo. Un hombre identificado como Agustín, de 41 años, fue el primero en colocar una vela, según informó el diario La Nación.
El legado del Papa Francisco en Argentina
Jorge Mario Bergoglio, conocido como Papa Francisco, nació en el barrio de Flores, Buenos Aires, en 1936. Fue arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta 2013, cuando asumió como Papa. Durante su pontificado, promovió mensajes de inclusión, justicia social y cercanía con los más vulnerables, dejando una huella profunda en Argentina.
La Catedral Metropolitana, donde desarrolló gran parte de su ministerio, se convirtió en el epicentro de los homenajes tras su fallecimiento. El templo, ubicado en el corazón de la ciudad, es un símbolo del catolicismo argentino y un lugar de referencia para los fieles.
Actos conmemorativos en otros puntos de la ciudad
Además de la misa central, otros actos se realizaron en Buenos Aires. En el barrio de Flores, la plazoleta Herminia Brumana, que lleva una placa en honor a Francisco, fue punto de encuentro para vecinos que dejaron flores y mensajes. Las escuelas católicas de la ciudad cerraron el 21 de abril, y las banderas nacional y de la ciudad se izaron a media asta en instituciones educativas.
El gobierno nacional, liderado por Javier Milei, decretó siete días de duelo nacional en reconocimiento al impacto de Francisco en el país. En la provincia de Buenos Aires, la Catedral de La Plata celebró una misa a las 19h30 del mismo día para orar por el eterno descanso del pontífice.
Reacciones de los fieles y autoridades tras muerte del Papa Francisco
Durante la misa en la Catedral Metropolitana, los fieles expresaron su dolor y gratitud. Muchos asistentes lloraron en silencio, mientras otros dejaron notas de agradecimiento por el legado de Francisco. Jorge Macri destacó que el Papa “siempre reclamó estar cerca de los que más sufren”, según un comunicado oficial.
El arzobispo García Cuerva, en su homilía, resaltó la labor de Francisco como defensor de los marginados y llamó a la unidad nacional. La ceremonia incluyó cánticos litúrgicos y oraciones dedicadas al pontífice, que resonaron en el templo lleno.
Impacto en la sociedad argentina
El fallecimiento del Papa Francisco generó una movilización masiva de fieles en Argentina, especialmente en Buenos Aires, donde su figura es un símbolo de identidad. La Catedral Metropolitana, como principal templo católico del país, continuará siendo un lugar de peregrinación para quienes deseen rendirle homenaje en los días siguientes.
Las autoridades locales informaron que se mantendrán las puertas abiertas para actos conmemorativos durante la semana del 21 al 27 de abril. Además, se espera que otros templos del país realicen misas en su memoria.