Arcsa impulsa la seguridad alimentaria con capacitaciones y controles en restaurantes

Arcsa impulsa la seguridad alimentaria con certificaciones y capacitaciones prácticas, elevando los estándares de higiene en restaurantes para cuidar la salud pública.
En el cantón Playas, provincia de Guayas, Arcsa capacitó recientemente a más de 50 establecimientos en higiene.
En el cantón Playas, provincia de Guayas, Arcsa capacitó recientemente a más de 50 establecimientos en higiene.
En el cantón Playas, provincia de Guayas, Arcsa capacitó recientemente a más de 50 establecimientos en higiene.
En el cantón Playas, provincia de Guayas, Arcsa capacitó recientemente a más de 50 establecimientos en higiene.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) impulsa la seguridad alimentaria en Ecuador con capacitaciones y controles estrictos en restaurantes y cafeterías de todo el país. En el cantón Playas, provincia de Guayas, Arcsa capacitó recientemente a más de 50 establecimientos en higiene, manipulación de alimentos, uso de indumentaria adecuada y mantenimiento de la cadena de frío para mariscos, frutas y verduras.

Estas iniciativas, parte de un esfuerzo sostenido, garantizan productos seguros y reducen riesgos para la salud pública. Desde 2021, Arcsa ha formado a miles de trabajadores y supervisado cientos de locales para elevar los estándares sanitarios. Sus capacitaciones, basadas en el Manual de Prácticas Correctas de Higiene y Manipulación de Alimentos, abordan higiene del personal, mantenimiento de instalaciones, control de plagas y almacenamiento adecuado.

En 2024, Arcsa organiza jornadas de formación para más de 5,000 establecimientos en la Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe), desde septiembre hasta diciembre. Estas sesiones gratuitas y voluntarias conciencian a propietarios y empleados sobre la importancia de un servicio de calidad. Además, Arcsa inspecciona locales para otorgar la Tarjeta de Calificación Sanitaria, un sello que certifica el cumplimiento de normas sanitarias.

Otras acciones de Arcsa

En Quito, la Coordinación Zonal 9 de Arcsa capacitó a 150 manipuladores de alimentos en noviembre, en el auditorio del Banco Central, enfocándose en desinfección, control de plagas y manejo de envases para prevenir contaminación. Jorge Briones, participante, destacó aprendizajes prácticos, como usar estantes metálicos en lugar de cajas de cartón para evitar plagas. En 2024, Arcsa benefició a más de 2,500 personas en Manabí y Santo Domingo con estas formaciones.

 En Machala, Arcsa formó a 250 propietarios y trabajadores de restaurantes el 11 de septiembre, entregándoles certificados de participación. Iniciativas similares en Quevedo, Cuenca y otras ciudades refuerzan los controles sanitarios para evitar sanciones. En Quevedo, 90 participantes aprendieron sobre permisos de funcionamiento, obligatorios para restaurantes turísticos. Arcsa facilita el acceso a información sanitaria mediante su aplicación Arcsa Móvil y su sitio web, donde usuarios consultan y presentan denuncias.

Capacitación y seguridad alimentaria

Arcsa promueve la manipulación adecuada de alimentos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), que afectan a 600 millones de personas al año, según la Organización Mundial de la Salud. En Ecuador, la agencia enfatiza la refrigeración por debajo de 5 °C para frenar el crecimiento bacteriano y la separación de alimentos crudos y cocidos para evitar contaminación cruzada.

Estas prácticas resultan vitales en un país con alta actividad turística, donde la calidad alimentaria define la experiencia de visitantes nacionales e internacionales. Arcsa también resalta la higiene del personal y el uso de envases herméticos durante el transporte. Sus controles incluyen inspecciones para otorgar permisos de funcionamiento, válidos por un año, y evaluaciones para la Calificación Sanitaria.

Entre 2021 y 2022, Arcsa certificó a 471 restaurantes con calificaciones desde “A” (90-100 puntos) hasta “en proceso” (menos de 59,9 puntos), permitiendo a los locales corregir deficiencias. Este sello genera confianza en consumidores, especialmente en destinos turísticos como Cuenca, donde Arcsa capacitó a 28 restaurantes en Las Herrerías.

Arcsa colabora con el Ministerio de Turismo para fortalecer el sector gastronómico en zonas de alta afluencia, como Playas y Baños. En Virgen de Fátima, Yaguachi, capacitó a más de 50 locales en abril de 2025, priorizando la seguridad alimentaria. Estas acciones consolidan el compromiso de Arcsa para proteger la salud pública y posicionar a Ecuador como un destino gastronómico seguro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO