Arcsa decomisa en Guayaquil más de 11.000 medicamentos falsificados

Un operativo conjunto de Arcsa y Policía Nacional en Guayaquil desmanteló una bodega clandestina con más de 11.000 fármacos falsificados y sueros robados, clausurando el lugar y deteniendo a los responsables.
Arcsa decomisa medicamentos adulterados y robados en Guayaquil
La Arcsa halló 17.000 etiquetas destinadas a adulterar productos
Arcsa decomisa medicamentos adulterados y robados en Guayaquil
La Arcsa halló 17.000 etiquetas destinadas a adulterar productos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Más de 11.000 unidades de un fármaco probiótico, miles de sueros orales robados y 17.000 etiquetas para falsificación fueron incautadas en una bodega clandestina al sur de Guayaquil por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Policía Nacional, para evitar riesgos a la salud pública y procesar a los involucrados.

El operativo tuvo lugar el jueves 3 de abril de 2025 en el sur de Guayaquil, tras una acción coordinada entre Arcsa y la Policía Nacional. En una bodega clandestina se encontraron 11.000 unidades de un fármaco probiótico, cuya autenticidad no está garantizada, junto con miles de sueros orales que, según las autoridades, habrían sido robados. Además, se hallaron 17.000 etiquetas destinadas a adulterar productos, lo que evidencia una operación ilícita de falsificación a gran escala.

Las autoridades clausuraron el establecimiento de inmediato por representar un peligro para la salud pública. Los responsables del lugar quedaron detenidos por la Policía Nacional y puestos a disposición de la justicia para responder por los delitos cometidos. Este decomiso busca prevenir la distribución de productos sanitarios no regulados en el mercado ecuatoriano.

Arcsa controla la falsificación de medicamentos

La falsificación de medicamentos y sueros es un problema que afecta la seguridad sanitaria. Los productos hallados carecían de registro sanitario, lo que implica que no se garantiza su calidad ni eficacia. Según Arcsa, estos artículos ilícitos podrían haberse distribuído en farmacias o mercados informales, poniendo en riesgo la vida de los consumidores.

Arcsa destacó que este operativo forma parte de una estrategia continua para combatir el comercio ilegal de productos de consumo humano. La colaboración con la Policía Nacional permitió la rápida intervención en la bodega, ubicada en una zona residencial del sur de Guayaquil. Las autoridades reiteraron su compromiso de proteger la salud ciudadana mediante inspecciones y sanciones.

El material incautado pasará por un análisis para determinar su origen y composición, mientras las investigaciones avanzan para identificar a otros posibles involucrados en esta red de falsificación. Arcsa insta a la población a adquirir medicamentos únicamente en establecimientos autorizados y a reportar irregularidades a través de la aplicación Arcsa Móvil.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO