Refinanciamiento de deuda en Ecuador: una opción para evitar el incumplimiento

En Ecuador, muchas personas recurren a préstamos o utilizan tarjetas de crédito para adquirir bienes y servicios que no pueden pagar de inmediato. Sin embargo, esta facilidad de financiamiento puede derivar en un sobreendeudamiento, dificultando el cumplimiento de los pagos, especialmente en tiempos de crisis económica o pérdida de ingresos.
Este es el pie de la imagen

Carlos Sanchez Muñiz

Redacción ED.

Carlos Sanchez Muñiz

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

csanchez@eldiario.ec

Ante esta situación, el refinanciamiento surge como una alternativa que permite renegociar un crédito, ajustando condiciones como la tasa de interés, los plazos de pago y otros términos para hacerlos más manejables para el deudor.

¿Cómo acceder al refinanciamiento?

El portal especializado Saber más, Ser más recomienda que los clientes se acerquen a su entidad financiera antes de caer en mora. En ese momento, el deudor puede exponer su situación a un asesor y solicitar una reestructuración de su deuda.

Este proceso permite modificar las condiciones originales del crédito para evitar incumplimientos, ya que continuar con los términos iniciales puede volverse insostenible. En algunos casos, también es posible consolidar varias deudas en un solo pago mensual con condiciones más favorables.

Condiciones y beneficios del refinanciamiento

Generalmente, los bancos y cooperativas solicitan un abono inicial sobre la deuda antes de aprobar el refinanciamiento. Luego, el saldo restante se ajusta según la capacidad de pago del cliente, siempre que este pueda demostrar una fuente de ingresos estable.

Entre los principales beneficios del refinanciamiento se encuentran:

  • Mayor liquidez para el deudor.
  • Extensión de los plazos de pago.
  • Reducción de la carga financiera mensual.
  • Posibilidad de mejorar el historial crediticio si se cumplen los nuevos compromisos.

Según el portal Crédito Maestro, el refinanciamiento es especialmente útil para los créditos hipotecarios, que pueden extenderse hasta por 20 años y cuyas tasas de interés varían con el tiempo. En los últimos años, la reducción de tasas ha hecho que esta opción sea más atractiva para muchos prestatarios.

Riesgos a considerar

A pesar de sus ventajas, el refinanciamiento también conlleva riesgos. Si el deudor no cuenta con ingresos estables, la deuda podría seguir creciendo debido a los intereses acumulados. Además, algunos expertos sugieren evitar el uso de tarjetas de crédito mientras se refinancia un préstamo, ya que esto podría generar nuevas obligaciones y agravar la situación financiera.

Antes de optar por el refinanciamiento, es importante evaluar la capacidad de pago y buscar asesoría financiera para tomar la mejor decisión.

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO