Se presentó una propuesta innovadora para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la producción de aceite de palma.
El encuentro denominado Summit Palmero 2025 fue organizado por Propalma, con apoyo de Fedexpor y la Cámara Española de Comercio e Industria de Quito.
La iniciativa busca cumplir con estándares internacionales y ampliar la presencia del producto en mercados internacionales, como Europa.
Exigencias europeas a sector palmero
Se trata de un proyecto de trazabilidad, para cumplir con los requisitos del mercado europeo, el tercer destino de las exportaciones del sector palmero de Ecuador.
La trazabilidad se refiere al levantamiento de unidades productivas dedicadas al cultivo de palma en la zonas sur y oriente de Ecuador. Propalma busca aglutinar al 80% de palmeros en esta iniciativa.
La plataforma Smart Palm es la herramienta que permite esta trazabilidad. Monitorea en tiempo real cuál es la situación de las plantaciones en cada propiedad.
Contiene información sobre los linderos, número de hectáreas sembradas, el estado de cada planta, los datos de su propietario, manejo de insumos químicos, agropecuarios…
Estándares solicitados a palmeros
En el encuentro se abordaron temas como la adaptación a la normativa EUDR 2023/1115, financiamiento verde y la implementación de tecnología en la trazabilidad del aceite de palma.
La ponencia de Claudio Marconi, experto en normativas ambientales, permitió entender que la innovación en el sector palmero puede garantizar la producción sostenible y libre de deforestación.
Representantes del sector financiero, como Ban Ecuador, explicaron cómo acceder a recursos para la adopción de modelos productivos sostenibles en el sector palmero.
Con estas estrategias, el sector palmero ecuatoriano busca ampliar su participación en las exportaciones en el mercado Europeo.
Las exportaciones de aceite crudo de palma y productos con valor agregado de Ecuador alcanzaron un volumen de 138 mil toneladas métricas en 2023.
Colombia fue el principal destino de exportación con el 60% de participación del aceite crudo de palma y demás productos semi/elaborados del Ecuador. Europa ocupó el segundo lugar con el 12%, seguido de Estados Unidos y México con el 7% y 3% respectivamente, según Propalma.