Las lluvias en Manabí han generado serias afectaciones, no solo en la infraestructura vial, sino también en la economía de los ciudadanos. La destrucción de vías ha dificultado el transporte de productos.
“Los precios han subido y afectan el bolsillo pero igual hay que comprar para alimentarse”, dijo José Moreira, quien se encontraba haciendo compras en el Mercado Central de Manta.
Afectaciones por lluvias en el país
Según el informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre el 1 de enero y el 12 de marzo de 2025, se han registrado 6 291 hectáreas con afectaciones parciales y 7 443 hectáreas con pérdidas totales.
Entre los cultivos más perjudicados están el arroz, el cacao, el banano y el maíz.
Desde el 1 de enero de 2025 hasta este lunes 24 de marzo, se han registrado 2 012 eventos adversos por lluvias, afectando a 23 provincias, 194 cantones y 668 parroquias de Ecuador.
Las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos son las más afectadas.
“ Lo único que ha bajado de precio es el limón y el choclo serrano que está a $18 antes estaba a $25” mencionó Juan Delgado.
Las precipitaciones en Manabí han alcanzado niveles inusuales, con registros que duplican lo esperado en febrero y marzo.
En febrero, en Portoviejo llovió un 88,8 % más de lo que llueve en un invierno normal, mientras que en Manta, las lluvias de febrero superaron un 65,7 % más, según estadísticas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
El Inamhi pronóstico que la temporada de lluvias continuarán en lo que resta de marzo, mientras que en abril irán disminuyendo en las regiones litoral e insular.