De los $ 11,3 millones que el Gobierno Nacional debe transferir para el desazolve en los ríos de Chone, sólo ha llegado el 41%. Así lo indicó el prefecto Leonardo Orlando, quien la semana anterior realizó un recorrido por los lugares donde se están ejecutando los trabajos, sobre todo, en las zonas que han sido afectadas por la caída de árboles.
Mencionó que en el sector Guabal, de la parroquia Santa Rita, visitó dos puntos de trabajo. En uno de los frentes, los trabajos se ejecutan por administración directa y están a cargo de la empresa Equitransa y se prevé que culminen en unos diez días.
Orlando precisó que hay puntos críticos que requieren más atención. Dijo que con cargo al contrato con obra complementaria cubrieron ciertos sectores, lo que ha resultado insuficiente. Por eso aumentaron el volumen de piedra escollera a 10.000 metros cúbicos, porque en el contrato se ejecutó con 4.200 metros cúbicos.
El prefecto explicó que han estado protegiendo los puentes y viviendas que estaban en mayor nivel de riesgo y trabajarán varias semanas más. Hasta ahora, se ha laborado en el badén de Agua Blanca-Los Curas y se culminó otro en Puerto El Mate, donde también se construye una vía. Además, está proyectada la instalación de seis puentes peatonales para reemplazar estructuras que cumplieron su vida útil.
La Prefectura espera el 60% de los recursos para terminar el desazolve
Según el prefecto, el Gobierno ha transferido una parte de los recursos para el desazolve de los ríos. “Hemos recibido el 41% de los recursos del Estado pero hemos avanzado un 60%. En el río Garrapata avanzamos un 100 %. De los 11,3 millones de dólares que cuesta la obra, el Gobierno apenas nos ha dado $ 4,6 millones y está pendiente el segundo desembolso, el cual debió de darse en noviembre del 2024″, aseveró. Es decir, aún restan por desembolsar 6,7 millones de dólares.
El primer desembolso lo entregó el presidente Daniel Noboa, en marzo del 2024. Un año antes, Guillermo Lasso había ofrecido los 11,3 millones de dólares para atender la emergencia en Chone, pero no se transfirieron los recursos. El dinero es para la limpieza y desazolve en 31 kilómetros del canal de encauzamiento del río Chone, desde el puente El Bejuco hasta el puente Cautivo.
Habitantes de las comunidades esperan que con el trabajo no haya más inundaciones
Liceth López, habitante de Chone, señaló que las visitas del prefecto permitieron constatar los trabajos. Reconoció que el desazolve afectó las orillas, pero la colocación de piedra escollera ha sido una respuesta inmediata para evitar que el río siga erosionando. Sugirió que los ciudadanos colaboren sembrando árboles para reforzar las zonas débiles y prevenir la deforestación.

Newton Vera, residente del sector Guabal, dijo que muchas familias viven en esta comunidad que está al otro lado del río y el único paso que tienen es un puente colgante, el cual ha sido reforzado con material, trabajos que ha hecho la prefectura. “Con la colocación de piedra escollera se protegerá las bases del puente”, señaló.